Síndrome Postvacacional ¿Existe o no existe, el síndrome postvacacional?
En medicina, esta comprobado que sí existe el síndrome postvacacional, según un estudio de sanitas:
Este estado emocional, puede provocar incluso pérdida de apetito y dolores musculares, siendo más común en menores de 45 años y aquellos que se incorporan a la rutina “sin una breve transición”.
Desde la Farmacia te aconsejamos que:
- Vuelvas a la rutina unos días antes de comenzar la jornada laboral, manteniendo los horarios de costumbre.
- Organízate y haz un planning para los días de regreso del resto de la familia, preparación vuelta al cole, libros, material escolar…
- Intenta una dieta variada y ligera los primeros días de regreso.
- Hacer ejercicio físico ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo por las endorfinas que genera el propio ejercicio.
Según la ASEPP, los adultos no son los únicos que sufren el síndrome postvacacional, sino los niños pueden llegar a sufrir éste síndrome en los primeros días de colegio.
La vuelta al cole para los niños suele causarles cansancio, apatía, ansiedad, irritabilidad y falta de atención
Desde la Farmacia, también te damos una serie de consejos para afrontar la vuelta al cole, de los más peques:
- Es importante anticiparnos una semana o diez días antes del comienzo de las clases adaptando los ritmos al nuevo horario.
- Es decir, establecer horarios, tanto la hora de irse a dormir y como la de levantarse, de esta forma evitaremos que vayan cansados el primer día de clase.
- Cumplir los horarios incluso los fines de semana, así la hora de levantarse, desayunar, comer, así lo establecemos como rutina, de forma progresiva y duradera.
- Fomentar durante las vacaciones un hábito de desayuno compuesto por lácteos, cereales y fruta.
- Es importante el desayuno completo porque contribuye a mejorar el rendimiento físico y mental.
- Preparar con ellos el material escolar, comprar los libros, forrarlos, preparar el uniforme o ropa escolar, mochila…
- Ayudarles con el repaso de los deberes, siempre reforzándoles y elogiándoles en sus logros.
- Hablarles de las cosas positivas que implica el inicio del nuevo curso, como encontrarse con sus amigos, conocer niños nuevos, aprender cosas, excursiones…
- Darles confianza y apoyo, escuchando y respondiendo a todas sus preguntas, inquietudes y miedos.
- No olvidemos que para ellos es un reto y una nueva situación a la que tienen que enfrentarse.
- Organizar por las tardes actividades físicas, de esta forma, liberan el estrés y eliminan de sus mentes las preocupaciones y miedos.
- Es importante acompañarles el primer día de colegio, siempre haciendo el momento de la separación un momento nada traumático y corto en el tiempo.
- Es importante también la hora de la recogida, ser puntuales, alegres e interesándonos por todo lo que nos cuentan.
- – Nunca transmitirles nuestra ansiedad, miedos y pereza a la hora de tener que volver a nuestros respectivos trabajos.