Blog Farmacia Mónica Romero

consejos sobre salud

  • Inicio
  • Noticias
  • Dermocosmética
  • Consejos
  • Tienda

¿ Cómo aplicar las gotas óticas ?

7 septiembre, 2023 por farmamromero Leave a Comment

Aplicar las gotas óticas correctamente es importante para mejorar la efectividad del tratamiento.

A continuación, te proporciono una guía general sobre cómo aplicar las gotas óticas de manera adecuada:

  1. Lávate las manos: Antes de comenzar, asegúrate de lavarte las manos con agua y jabón para evitar la propagación de gérmenes.
  2. Prepara el área: Si es necesario, limpia suavemente la parte externa del oído con un paño limpio o una bola de algodón humedecida en agua tibia. Asegúrate de no introducir nada en el canal auditivo.
  3. Lee cuidadosamente las instrucciones y la etiqueta del medicamento para asegurarte de comprender las indicaciones específicas para las gotas óticas que estás utilizando. Algunas gotas pueden requerir agitarse antes de su uso.
  4. Posiciónate correctamente: Inclina ligeramente la cabeza hacia un lado o acuéstate de costado con el oído afectado hacia arriba. Esto permitirá que las gotas entren correctamente en el oído.
  5. Estira el canal auditivo: Si estás aplicando las gotas a otra persona, tira suavemente del lóbulo de la oreja hacia atrás y hacia arriba para estirar el canal auditivo. Esto facilitará la administración de las gotas. Si lo haces por ti mismo, tira del lóbulo de tu oreja hacia arriba y hacia atrás.
  6. Administra las gotas: Sostén el frasco de las gotas óticas con una mano y con la otra, sujeta suavemente la mejilla para mantener el oído en posición. Asegúrate de no tocar la punta del frasco con ninguna superficie para evitar la contaminación. Sigue las instrucciones de dosificación proporcionadas por tu médico e inclina el frasco para dejar caer la cantidad correcta de gotas en el oído afectado.
  7. Mantén la posición: Permanece en la misma posición durante unos minutos para asegurar que las gotas se distribuyan por el oído de manera efectiva.

Recuerda que estos pasos son solo una guía general y es importante seguir las instrucciones específicas proporcionadas por tu médico o las indicaciones del prospecto del medicamento. Si tienes alguna duda o preocupación, siempre es mejor consultar con un profesional de la salud.

Equipo Mónica Romero #AndrésNebot.

Descubre el alivio eficaz de las pomadas antihemorroidales

21 julio, 2023 por farmamromero Leave a Comment


En el blog de hoy hablaremos de las pomadas antihemorroidales. Un tema de bastantes motivos de consulta en farmacia. Esto es debido a que las hemorroides son un problema incómodo y doloroso que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas.

Afortunadamente, existen pomadas antihemorroidales que ofrecen alivio y tratamiento eficaz para este malestar.

En este artículo, te presentaremos una de las pomadas más recomendadas: NeoFitoroid. Descubre cómo puede ayudarte a aliviar los síntomas de las hemorroides.

¿Qué son las hemorroides?

En primer lugar, explicaremos brevemente qué son las hemorroides, sus causas y los síntomas comunes que pueden experimentar las personas que las padecen. Es importante comprender los factores subyacentes para poder abordar adecuadamente el problema.

Las hemorroides son venas inflamadas alrededor del ano o la parte inferior de su recto. Hay dos tipos:

  • Hemorroides externas o trombosadas: Se encuentran debajo de la piel alrededor del ano.
  • Hemorroides internas: Se forman en el revestimiento del ano y el recto inferior.

Las hemorroides son causadas por una excesiva presión en las venas alrededor del ano. Esto puede ser producido por:

  • Esfuerzo durante las deposiciones.
  • Sentarse en el baño por demasiado tiempo.
  • Estreñimiento.
  • Dieta desequilibrada ( generalmente baja en fibra).
  • Diarrea.
  • Debilitamiento de los tejidos de soporte en el ano y recto ( suele ocurrir en el embarazo)
  • LLevar a cabo ejercicios físicos o trabajos asociados al levantamiento de peso excesivo.

En cuanto a la sintomatología más habitual tendremos que diferenciar si las hemorroides son internas o externas.

Hemorroides internas: se ubican debajo de la piel que rodea el ano. Estos son algunos de los signos y síntomas posibles:

  • Picazón o irritación en la zona anal
  • Dolor o molestia
  • Hinchazón alrededor del ano
  • Sangrado

Hemorroides externas: Si la sangre se acumula en una hemorroide externa y forma un coágulo (trombo), puede provocar lo siguiente:

  • Dolor intenso
  • Hinchazón
  • Inflamación
  • Un bulto duro cerca del ano

¿Cómo funcionan?


En esta sección, nos adentraremos en el mecanismo de acción de las pomadas antihemorroidales y cómo ayudan a aliviar los síntomas.

Explicaremos los ingredientes comunes que se encuentran en estas pomadas y cómo actúan para reducir la inflamación, aliviar el dolor y promover la curación.

NEOFITOROID es la solución


Entre las diversas pomadas antihemorroidales destacaremos NeoFitoroid como una opción muy a tener en cuenta. Lo más relevante son tanto sus beneficios específicos como su fórmula natural, con una combinación de ingredientes activos que ofrecen alivio rápido y duradero, y su eficacia en la reducción de la inflamación y el malestar asociados con las hemorroides.

Todo ello lo conseguirá gracias a su fórmula basada en el extracto liofilizado Helydol, formado por una selección específica de helicriso enriquecido con aloe, rusco, aceites vegetales y esenciales, calma la irritación, protege la mucosa y favorece la normalización mediante 3 mecanismos de acción:

  • Mucoadhesivo: se adhiere a la mucosa formando una película con efecto barrera que la protege del contacto con los agentes irritantes.
  • Lubrificante: reduce el rozamiento con las heces, evitando la irritación y la congestión perianal.
  • Antioxidante: protege la mucosa de la acción de los radicales libres.

Puede utilizarse para hemorroides internas y externas. Además también para el tratamiento de fisuras anales.

Es apta durante el embarazo y la lactancia.

Concluiremos el blog recordando que al tratar las hemorroides, es importante buscar una solución adecuada y no dudar en consultar a un profesional de la salud si los síntomas persisten o empeoran.

#Monica Romero

Sarna. ¿Es una infección del pasado?

6 julio, 2023 por farmamromero Leave a Comment

En España han aumentado los casos de sarna en los últimos años. Se pensaba que era una enfermedad erradicada, pero nada más lejos de la realidad. Su incidencia ha ido creciendo desde 2014.

La sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei.

Sarna ( Scaroptes scabiei )

En qué consiste:

Es un parásito de la piel humana y es muy contagioso. La sarna usa como huésped al humano para poner sus huevos y no puede vivir más de dos a cuatro días fuera de su huésped.

El contagio se produce por contacto directo con la piel infectada, también puede producirse por contacto con prendas contaminadas.

Presenta una primera fase donde el macho fecunda a la hembra y el macho muere tras la fecundación. será la hembra la que se introduzca en el estrato corneo de la piel haciendo unos túneles por donde irá depositando los huevos.

Al mismo tiempo que se distribuye por los túneles va segregando unas toxinas que producen una reacción alérgica en la piel. Los huevos eclosionan y salen unas ninfas que se trasladan a la superficie de la piel donde aparecen de nuevo machos y hembras cerrándose el círculo.

Síntomas:

Los síntomas son consecuencia de las sustancias químicas segregadas pues producen una picor intenso que se acentúa durante la noche y cuando hace calor. Pueden aparecer infecciones secundarias consecuencias del rascado dando lugar a procesos febriles.

Tratamiento:

Existe un antiparasitario específico llamado permetrina que se presenta en crema y en pastillas siempre dispensado con receta médica.

Y en efecto el Centro Nacional de Epidemiologia ha detectado un aumento de casos desde el 2014 que se ha incrementado consecuencia de la pandemia, donde los pacientes permanecían en casa y fue difícil acceder a los tratamientos indicados en la atención primaria.

Esperamos que este blog os haya gustado y no dudéis en preguntar cualquier duda.

Un saludo.

Equipo Mónica Romero Martín. #AndrésNebot

25 DE JUNIO, DIA MUNDIAL VITÍLIGO

20 junio, 2023 por farmamromero Leave a Comment

El 25 de junio se celebra el día mundial del vitíligo establecida esta fecha por la OMS.

Es una enfermedad que afecta al 2% de la población mundial es importante conmemorar este día no solo porque afecta al aspecto físico del que lo padece si ni porque también pude afectar a nivel psicológico.

¿ En qué consiste esta enfermedad ?

Es una enfermedad adquirida, crónica y autoinmune apareciendo zonas de la piel sin pigmentos porque es una enfermedad que afecta a los melanocitos. Células encargadas de sintetizar la melanina, sustancia que pigmenta la piel.

Se caracteriza por aparecer áreas blancas en la piel. Estas lesiones tienen un tamaño variable y se pueden distribuir por todo el cuerpo, no es contagioso y se presentan como un problema estético generando problemas psicosociales.

¿ Cuáles son los síntomas del vitíligo?

Algunos de los síntomas son:

  • El color de la piel se va perdiendo da manera irregular sobre todo por las manos y la cara
  • El cuero cabelludo puede presentar un color blanco de manera prematura. También puede pasar en las pestañas o en las cejas.
  • Los tejidos del interior de la boca también pueden perder el pigmento.

¿ Cuándo deberías consultar al médico?

El vitíligo no tiene cura, cuando veas perdidas de pigmento en piel, pelo o mucosas deberías comunicarlo al médico para empezar tratamientos tempranos que conseguirán frenar la enfermedad.

La elección del tratamiento dependerá de la edad, la extensión y la ubicación.

Existen medicamentos y tratamientos con luz encaminados a unificar el color aunque estos tratamientos pueden tener efectos secundarios graves así que se suele recomendar usar protector solar para evitar el contraste y maquillajes que disimulen el efecto del vitíligo.

En esencia el vitíligo es una enfermedad que afecta al color de la piel consecuencia directa de la perdida de la melanina. No existe un tratamiento claro y tiene una afección en los pacientes a nivel psicosocial.

No cabe duda de que el vitíligo no es una enfermedad grave que comprometa la vida de los pacientes, pero sí que tiene una importante repercusión sobre la calidad de vida. Para intentar mejorar su calidad de vida deberemos trabajar temas psicológicos para asumir y entender la enfermedad.

Podemos usar maquillajes con protección solar.

Equipo Mónica Romero Martín. #AndrésNebot

Next Page »

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Buscar

Like Us On Facebook

Facebook Pagelike Widget

ÚLTIMOS POSTS

  • Cómo mejorar la circulación de las piernas 26 septiembre, 2023
  • CÓMO FOTOPROTEGERSE DE MANERA SEGURA 26 septiembre, 2023
  • CÓMO AFECTA EL VÓMITO Y LA DIARREA A LA TOMA DE MEDICAMENTOS 19 septiembre, 2023
  • PARKINSON: EFECTO ON-OFF 19 septiembre, 2023
  • CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE INSULINAS 8 septiembre, 2023

ETIQUETAS

acidez ADELGAZAR alimentación ansiedad anticonceptivo antiedad ANTIPIOJOS cabello colágeno consejo consejos consejos verano defensas Depresión dermatitis dermatitis atópica dermocosmética dieta dolor embarazo estreñimiento Factor solar Fallas fertilidad gripe hidratación higiene isdin KOT molestias mosquito tigre niños nutricion parafarmacia piel pies PROTECCION SOLAR quemaduras resaca salud sol solar Valencia verano vitaminas

CATEGORÍAS

  • Consejos (96)
  • Deporte (5)
  • Dermocosmética (30)
  • Noticias (165)
  • Nutrición (16)
  • Productos (10)
  • Promociones (2)

© 2023 · Farmacia Mónica Romero · Todos los derechos reservados · Diseñado por Farmacom

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...