Blog Farmacia Mónica Romero

consejos sobre salud

  • Inicio
  • Noticias
  • Dermocosmética
  • Consejos
  • Tienda

Cómo mejorar la circulación de las piernas

26 septiembre, 2023 por farmamromero Leave a Comment

Tener buena circulación en las piernas permite que el tejido de éstas absorba los nutrientes y elimine los desechos, y es esencial para tu salud y fortaleza a largo plazo. Puedes mejorar la circulación de las piernas adoptando algunos hábitos sencillos.


Para mejorar la circulación en las piernas, aquí tienes algunas estrategias y recomendaciones:

  1. Mantén una actividad física regular: El ejercicio regular es esencial para mejorar la circulación. Realiza actividades aeróbicas para estimular el flujo sanguíneo en las piernas. Intenta hacer al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.
  2. Evita estar mucho tiempo sentado o de pie: Si pasas largos periodos de tiempo en una misma posición, ya sea sentado o de pie, puedes experimentar problemas de circulación en las piernas. Intenta moverte y cambiar de posición con frecuencia para estimular la circulación. Si tienes un trabajo que requiere estar sentado por mucho tiempo, levántate y estírate cada hora.
  3. Eleva las piernas: Elevar las piernas por encima del nivel del corazón puede ayudar a mejorar la circulación. Puedes colocar almohadas debajo de las piernas al acostarte o sentarte, o usar un reposapiés para mantener las piernas elevadas mientras estás sentado.
  4. Evita el uso de ropa ajustada: La ropa ajustada, especialmente en la cintura, las ingles y las piernas, puede dificultar el flujo sanguíneo. Opta por prendas cómodas y sueltas que no restrinjan la circulación.
  5. Masajea tus piernas: Los masajes suaves en las piernas pueden estimular la circulación sanguínea. Aplica movimientos suaves y circulares desde los tobillos hasta los muslos con cremas que te pueden ayudar.
  6. Mantén una alimentación saludable: Una dieta equilibrada y saludable puede ayudar a mejorar la circulación. Consume alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos integrales, y limita la ingesta de grasas saturadas y alimentos procesados. Bebe suficiente agua para mantener una buena hidratación.
  7. Evita el tabaco y el consumo excesivo de alcohol: Tanto el tabaquismo como el consumo excesivo de alcohol pueden afectar negativamente la circulación sanguínea.
  8. Considera el uso de medias de compresión: Las medias de compresión pueden ayudar a mejorar la circulación en las piernas, ya que aplican presión gradual desde los tobillos hacia arriba, lo cual ayuda a que la sangre fluya más eficientemente.

Si experimentas síntomas persistentes de mala circulación, como dolor, hinchazón o úlceras en las piernas, es recomendable que consultes a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento específico.

Equipo Mónica Romero                          #AndrésNebot.

Cómo preparar tu piel para estar guapa estas fallas

8 marzo, 2023 por farmamromero Leave a Comment

Para responder a cómo preparar tu piel para estar guapa estas fallas y lucir un rostro sano y luminoso tenemos que establecer una rutina de belleza.

No solo vale con aplicarnos  cosméticos, sino que es conveniente realizar una serie de pautas para conseguir un cutis hidratado y liso.

Veamos cuales son:

1. Desmaquillar antes de dormir (y por la mañana)

Durante la noche es cuando las células faciales se regeneran pero si tienen cosméticos sin quitar se crea una barrera impidiendo una regeneración normal de los tejidos.

También se produce una obstrucción de los poros aumentando la probabilidad de aparición del acné.

Cuando no limpias la cara, tu piel pierde luminosidad siendo más difícil hidratar y nutrir la dermis y se queda como apagada.

2. Tratar las arrugas y las líneas de expresión

 Para estar guapa en fallas, tras la limpieza, no hay que olvidarse las cremas nutritivas y con antioxidantes que regeneran tu cutis. Aplicar estas cremas por la noche, tras la limpieza.

De este modo, además de atenuar las líneas existentes se retrasa y previene la aparición de nuevas arrugas.

3. Hidratar la piel dos veces al día

La deshidratación debilita la piel y la hace más sensible a las imperfecciones.

Por lo tanto, es importante hidratar la tez del rostro para evitar la perdida de líquidos disminuyendo la aparición de imperfecciones y, sobre todo, devolverle su brillo natural.

Una por la mañana y otra por la noche, justo después de aplicarte el tónico facial.

4. Cuidar el contorno de ojos a diario

“La piel que rodea tus ojos es mucho más fina y delicada que la del resto de tu rostro, por eso necesita atenciones especiales”, afirman en la web de L’Oréal.

Por esta razón igualmente aconsejan que te apliques tu contorno de ojos a diario. La manera correcta de hacerlo es dar pequeños toques con la yema de los dedos

5. Realizar masajes faciales

La cara está formada por una serie de músculos que no paramos de mover en todo el día. Lo hacemos al fruncir las cejas, al masticar, cuando nos preocupamos…

En este este sentido, para reducir su tensión y estimular la circulación sanguínea en la zona, es conveniente realizar masajes faciales. De esta forma también estamos contribuyendo a la regeneración de las células.

Y Asi es cómo vamos a preparar tu piel para estar guapa estas fallas

Esperamos que con estos conejos estéis radiantes en fallas

#farmamromero #farmafertilidad

https://farmacianoucampanar.com/es/
consejos, Fallas, piel
Chat en WhatsApp

Cómo prevenir los tapones de cera

2 enero, 2023 por farmamromero Leave a Comment

Cómo prevenir los tapones de cera

El tapón de cerumen es uno de los problemas de salud más frecuentes en patología auditiva. Se produce por la acumulación de cerumen en el conducto auditivo, dando lugar a diferentes síntomas, sobre todo disminución o pérdida de audición.

Generalmente, los tapones de cerumen no se producen como consecuencia de la falta de higiene, sino por un exceso de secreción o porque no se elimina adecuadamente.

El cerumen realiza una serie de funciones importantes en el oído, como son:

• Lubricación: permitiendo que el sonido pase a lo largo del conducto auditivo externo.

• Limpieza: arrastrando células muertas, pelos, polvo y otras sustancias.

• Protección y defensa: frente a sonidos intensos, cuerpos extraños o agentes infecciosos.

 

PREVENCIÓN DE LOS TAPONES DE CERA:

Para prevenir los tapones de cera se debe evitar el exceso de cerumen y la formación de tapones. Para ello suele emplearse agua de mar, utilizando dispositivos de eliminación por arrastre, como espráis o aerosoles.

Los beneficios de una buena higiene auditiva son muchos: mantener una buena audición, evitar dolores, prevenir acúfenos y vértigos, evitar la retención de agua en el canal auditivo,  asegurar que los audífonos funcionen de manera óptima, etc.

Para ello es aconsejable:

LIMPIAR REGULARMENTE LOS OÍDOS (excepto situaciones patológicas).

LIMPIAR Y SECAR LOS OÍDOS después de la ducha o ambiente húmedo.

NO COMPARTIR DISPOSITIVOS DE LIMPIEZA ÓTICA sin limpiar o desinfectar.

EVITAR MÉTODOS DE LIMPIEZA que puedan arrastrar el CERUMEN AL INTERIOR DEL OÍDO.

Hay factores importantes que requieren una mayor higiene auditiva, que son:

FACTORES AMBIENTALES: zonas de alta contaminación, polvo, humo, gases, zonas con humedad, ruido, etc.

FACTORES CLIMÁTICOS: sobre todo en verano e invierno.

SITUACIONES FISIOLÓGICAS Y FISIOPATOLÓGICAS: conductos auditivos estrechos o deformados, cirugía auditiva previa, enfermedades dermatológicas o autoinmunes, radioterapia,
personas con “piercings”, uso de algunos medicamentos.

HÁBITOS INADECUADOS: uso de auriculares de introducción en el oído, uso habitual de bastoncillos, prácticas deportivas acuáticas.

PREGUNTAS FRECUENTES:

SIEMPRE TENGO MUCHA CERA EN LOS OÍDOS. ¿QUÉ HAGO?

No hay que obsesionarse con la limpieza ni con la cera. Es aconsejable limpiar regularmente el conducto auditivo con una gasa húmeda o una toallita.

El conducto auditivo externo podrá limpiarse cada 2 o 3 días (salvo situaciones especiales como patologías del oído, malformaciones, etc.) con productos farmacéuticos específicos.

ME HAN ACONSEJADO EN LA FARMACIA QUE  NO UTILICE BASTONCILLOS. ¿CUÁL ES EL MOTIVO?
La utilización de bastoncillos u otros objetos rígidos o puntiagudos no son aconsejables, ya que pueden producir heridas o empujar el cerumen hacia el interior del conducto auditivo, provocando
la formación de tapones de cera y dando lugar a la aparición de otitis u otros problemas auditivos.

MI HIJO TIENE OTITIS TODOS LOS AÑOS. ¿QUÉ PUEDO HACER?
Suelen ser otitis de repetición que aparecen todos los años, sobre todo en otoño e invierno normalmente aparecen conjuntamente con un resfriado.
El mejor tratamiento es la prevención: realizar lavados nasales para mantener el buen estado de las vías respiratorias, evitar la acumulación de mucosidad  utilizando mucolíticos y reducir la entrada de agua en el oído.

VOY A NADAR TODOS LOS DÍAS Y ME AFECTA A LOS OÍDOS. ¿QUÉ PUEDO HACER? ¿CÓMO PUEDO PROTEGERLOS?
La entrada de agua es un problema frecuente en muchas personas y, sobre todo, en los nadadores habituales, ya que, al estar tiempo en contacto frecuente con el agua, el oído externo se irrita, se
lesiona y se infecta fácilmente. Se debe prevenir usando tapones auditivos para natación y cubriendo las orejas con el gorro de baño. Posteriormente, secar bien los oídos con una gasa, con
un paño o con un secador a la mínima potencia. Desde la farmacia podemos ofrecerte productos específicos para el secado.

Un saludo, no dudéis en consultar cualquier duda.

 

Como reducir el ÁCIDO ÚRICO en navidad

23 diciembre, 2020 por farmamromero Leave a Comment

Ácido Úrico

Llega la navidad y aunque este año es distinto, hay algo que nunca cambia.

Las comidas navideñas.

Porque aunque sea con nuestros convivientes (Recordamos que el máximo de personas es de 6, y solo dos núcleos de convivientes), en cada hogar se van a seguir celebrando estas comidas.

¿Y que tienen en común?

Cantidades copiosas de alimentos donde los mariscos, las carnes, el alcohol y los polvorones son los protagonistas indudables de las fiestas.

Por eso muchas veces se os dan consejos para conseguir mantener el colesterol y el azúcar equilibrado pero… ¿Qué hay de el ácido úrico?

Primero de todo:

¿Qué es el ácido úrico?

El ácido úrico es un químico que se crea cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas.

Las purinas se producen normalmente en el cuerpo y también se encuentran en algunos alimentos y bebidas.

La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones.

Desde ahí sale a través de la orina. Cuando el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina en cantidades suficientes, podemos crear diversas patologías, como gota o artritis.

Los primeros síntomas de padecer niveles altos de ácido úrico suelen ser el dolor concentrado en la punta del dedo del pie, un dolor agudo que recorre la pierna hasta llegar a la rodilla y la cadera produciendo dolor en esta parte del cuerpo y llegando en muchos casos a impedir un desplazamiento correcto.

Los niveles altos de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Lo más importante es seguir una dieta baja en purinas, ya que son las principales causantes de esta enfermedad.

La ingesta de líquidos abundante es esencial a la hora de evitar la aparición de la gota, ya que con ello conseguimos depurar el organismo y lograr que las purinas se depositen mucho menos en la sangre, afectando en menor medida a nuestras articulaciones.

 

¿Qué alimentos contienen mayor número de purinas?

Normalmente los alimentos con mayor cantidad de proteínas en su composición, y la mayoría de productos cárnicos.

Por ello hay que reducir la ingesta lo máximo posible de:

-Fiambres, pavo, carnes roja, vísceras: carne picada, hígado….

-Pescado azul y marisco: anchoas, atún, sardinas…

-Alcohol: El alcohol es otro enemigo de las personas que tienen altos niveles de este ácido, ya que contiene grandes cantidades de purinas que agravan más el problema.

Por ello hay que controlar su ingesta durante las fiestas, cosa que no se suele hacer.

 

¿En caso de tener el ácido úrico elevado como podemos reducirlo?

-Limitar el consumo de alimentos ricos en purinas:

Con una dieta baja en purinas se pueden conseguir descensos del ácido úrico de 0,5-1 mg/dl.

-Evitar bebidas alcoholicas:

Sin excepción ya que todas presentan una gran cantidad de purinas.

-Bebe mínimo 2 litros de agua al día, para ayudar a el arrastre de purinas por el riñón.

Evitar a toda costa caldos de pescados y cárnicos, ya que llevan gran concentración de purinas.

-Sustituir carnes rojas por carne magra y pescado blanco.

También por huevos y lácteos, los cuales son una muy buena fuente de proteínas.

 

¡Y hasta aquí nuestras recomendaciones sobre como controlar el ácido úrico en estas fiestas!

Esperemos que las disfrutéis dentro de las medidas especiales de estas navidades y que dentro de poco podamos volver a estar juntos todos.

 

 

Next Page »

Siguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Buscar

Like Us On Facebook

Facebook Pagelike Widget

ÚLTIMOS POSTS

  • Cómo mejorar la circulación de las piernas 26 septiembre, 2023
  • CÓMO FOTOPROTEGERSE DE MANERA SEGURA 26 septiembre, 2023
  • CÓMO AFECTA EL VÓMITO Y LA DIARREA A LA TOMA DE MEDICAMENTOS 19 septiembre, 2023
  • PARKINSON: EFECTO ON-OFF 19 septiembre, 2023
  • CONSERVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE INSULINAS 8 septiembre, 2023

ETIQUETAS

acidez ADELGAZAR alimentación ansiedad anticonceptivo antiedad ANTIPIOJOS cabello colágeno consejo consejos consejos verano defensas Depresión dermatitis dermatitis atópica dermocosmética dieta dolor embarazo estreñimiento Factor solar Fallas fertilidad gripe hidratación higiene isdin KOT molestias mosquito tigre niños nutricion parafarmacia piel pies PROTECCION SOLAR quemaduras resaca salud sol solar Valencia verano vitaminas

CATEGORÍAS

  • Consejos (96)
  • Deporte (5)
  • Dermocosmética (30)
  • Noticias (165)
  • Nutrición (16)
  • Productos (10)
  • Promociones (2)

© 2023 · Farmacia Mónica Romero · Todos los derechos reservados · Diseñado por Farmacom

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
 

Cargando comentarios...