Ahora, que ya llega el verano, es necesario hablar de la importancia de la fotoprotección. Esto no quiere decir que ésta sea la única estación en la que hay que usar protectores solares, ya que, la radiación solar incide en nuestra piel durante todo el año, incluso en días nublados o fríos, por lo que es importante fotoprotegerse independientemente de la temporada.
Ahora bien, el verano es la época del año en la cual debemos tener mayor precaución con la radiación solar debido a que:
- Ángulo solar más directo: Durante el verano, en muchas regiones del mundo, el sol se encuentra en su punto más alto en el cielo, lo que significa que los rayos solares llegan a la Tierra de manera más directa y perpendicular, aumentando así la intensidad de la radiación ultravioleta (UV) que alcanza la superficie terrestre.
- Días más largos: En verano, los días son más largos, lo que significa que hay más horas de exposición al sol, aumentando la acumulación de radiación UV en la piel a lo largo del día.
- Menos protección atmosférica: En muchas áreas, el verano está asociado con cielos despejados y menos nubosidad. Esto significa que hay menos obstrucciones atmosféricas para filtrar la radiación UV, lo que resulta en una mayor exposición a los rayos solares.
- Actividades al aire libre: Durante el verano, las personas tienden a participar en más actividades al aire libre, como ir a la playa, hacer senderismo, nadar, entre otras. Estas actividades aumentan la exposición directa al sol y, por lo tanto, el riesgo de daño solar en la piel.
¿POR QUE DEBEMOS FOTOPROTEGERNOS?
Fotoprotegerse es fundamental para mantener la salud de la piel y prevenir daños causados por la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) del sol. Algunas razones clave sobre la importancia de fotoprotegerse son:
- Prevención del cáncer de piel: La exposición prolongada al sol sin protección puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel, incluyendo el melanoma, el tipo más letal de cáncer de piel.
- Prevención del envejecimiento prematuro: Los rayos UV pueden causar daño a las fibras de elastina en la piel, lo que conduce a arrugas, manchas de la edad y pérdida de elasticidad. La fotoprotección ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
- Protección contra quemaduras solares: Las quemaduras solares pueden ser extremadamente dolorosas y aumentar el riesgo de cáncer de piel. La aplicación adecuada de protector solar ayuda a prevenir las quemaduras solares.
- Reducción del riesgo de enfermedades oculares: Los rayos UV también pueden dañar los ojos, lo que aumenta el riesgo de cataratas y degeneración macular relacionada con la edad.
- Preservación del sistema inmunológico de la piel: La radiación UV puede debilitar el sistema inmunológico de la piel, lo que dificulta su capacidad para defenderse contra infecciones y enfermedades.
HELIOCARE CUIDA TU PIEL
Debido a la importancia de la fotoprotección desde la Fcia. Mónica Romero Martín os recomendamos Heliocare, una gama de protectores solares para todo tipo de piels y para todo tipo de necesidades.
En este caso, os hablaremos del Gel oil free, el cual presenta una fórmula no comedogénica y ligera. No presenta aceites, por lo que deja la piel suave, lisa y sin brillos tras su aplicación.
Su complejo con doble acción matificante-seborreguladora hace que sea adecuado para las pieles grasas o con tendencia acneica, con un acabado mate y seco al momento.
En su formulación presenta Fernblock®+, filtros específicos y activos reparadores y antioxidantes, lo que genera una protección frente a los 4 tipos de radiaciones (UVB, UVA, Visible e Infrarrojo), neutraliza y repara el daño solar.
#farmamromero