DIA MUNDIAL CONTRA EL TABAQUISMO
¿CONOCES LOS BENEFICIOS DE DEJAR DE FUMAR?
Tu farmacéutico puede desempeñar un papel de primera magnitud en la lucha contra el
tabaquismo por ser el profesional sanitario más accesible y próximo tanto para los enfermos
como para los fumadores que aún gozan de buena salud.
No debemos olvidar que cuando un fumador realiza un intento de abandono del tabaco sin
acompañarlo del tratamiento adecuado, las posibilidades de éxito se cifran entre un 5 y un 8%.
Sin embargo, este porcentaje se quintuplica cuando el intento se acompaña de un tratamiento
adecuado y el apoyo de un profesional sanitario. 25-40% con acompañamiento.
Es decir, déjate ayudar y asesorar.
Consumir tabaco, especialmente por vía inhalatoria (fumarlo), presenta una alta toxicidad y una alta
adicción.
Ambas características, toxicidad y adicción, convierten al hecho de fumar en un problema
de salud pública.
La adicción es consecuencia de la Nicotina y la toxicidad derivada de los
procesos de combustión.
El consumo de tabaco es la principal causa aislada de mortalidad en los países desarrollados y la
segunda, tras la hipertensión, en todo el mundo.
El tabaco mata a casi seis millones de personas
cada año, de las cuales más de 5 millones son o han sido consumidores del producto, y más de
600.000 son no fumadores expuestos a humo de tabaco ajeno.
A menos que se tomen medidas urgentes, la cifra anual de muertes podría ascender a más de ocho millones en 2030.
El 75% de las cuales se producirán en países en desarrollo (OMS, 2008).
Mi experiencia en programas de cesación tabáquica me ha enseñado que se consiguen mejores
resultados si nos centramos en los efectos beneficiosos de dejar de fumar.
Pues tengamos en cuenta que la deshabituación es un proceso que ha de decidir cada paciente. Queremos que se
acerquen.
Cuando dejas de fumar experimentas beneficios desde las primeras horas.
Los beneficios de dejar de fumar son:
– A los 20 minutos, la presión arterial y el pulso se hacen normales, así como la temperatura
corporal.
– A las 8 horas, el nivel de monóxido de carbono en la sangre disminuye.
– A las 24 horas, disminuye el riesgo de un evento cardiaco.
– Sobre las 48 horas, se regeneran los sentidos del olfato y el gusto.
– De dos semanas a tres meses, se mejora la circulación.
– De uno a nueve meses, disminuye la tos y la fatiga.
– Al año, el riesgo de cardiopatía coronaria es la mitad en comparación con alguien que aún
consume tabaco.
– A los cinco años, el riesgo de padecer cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga
disminuye a la mitad.
– A los 10 años, el riesgo de fallecer por cáncer de pulmón disminuye a la mitad de aquellas
personas que todavía fuman.
– Y, desde luego, un beneficio muy importante y poco nombrado es dejar de ser dependiente
de una droga que produce una elevada dependencia física, que es la nicotina y, por lo tanto,
se podrá vivir en libertad.
Sabiendo esto y siendo hoy el día mundial contra el tabaco mi pregunta sería:
¿ Estaría usted dispuesto a dejar de fumar?
Si su respuesta es SÍ
¿ Podríamos fijar una fecha a un mes vista para definir el dia D ?
Si su respuesta vuelve a ser SÍ, quiero que sepa que desde la farmacia comunitaria
podemos ayudarle haciendo un seguimiento de su adicción.
Trabajando tanto los aspectos psicológicos con respecto a los cambios conductuales y refuerzos motivacionales y sobre todo un asesoramiento en los distintos tratamientos farmacológicos disponibles actualmente.
Probablemente la decisión de dejar de fumar sea una de las decisiones más importantes de su
VIDA. Y se dará cuenta que lo único realmente necesario es RESPIRAR.
Andrés Nebot
Farmacéutico comunitario.
Fuente SEFAC