PRIMEROS AUXILIOS INFANTILES PARTE 2
Continuando con el blog anterior en el que hablábamos de los primeros auxilios a los más pequeños de la casa.
Vamos a hablar de situaciones ante las que nos podemos encontrar:
Convulsiones
Lo primero en este caso sería aclarar qué es y como se manifiesta una convulsión.
La convulsión se produce por la aparición de una actividad eléctrica anormal en el cerebro y nos daríamos cuenta que nuestro hijo esta sufriendo una si:
– Se queda con la mirada perdida,
– La zona de alrededor de la boca se le empieza a poner morada.
– Si se desmaya.
– Si empieza a realizar espasmos involuntarios con las extremidades.
Se suelen producir por una bajada de azúcar, golpes en la cabeza, fiebre elevada, enfermedades infecciosas o neuronales o como reacción adversa a la toma de algún medicamento.
Si nuestro hijo sufre una deberemos:
– Tumbarle de lado manteniendo la cabeza un poco más elevada con una almohada.
– Medir el tiempo que dura la convulsión.
– En caso de que la convulsión continúe durante más de 2 minutos habrá que dirigirse a un hospital lo más rápido posible.
Si ha sido leve y desaparece espontáneamente, deberemos acudir al médico de todos modos para que le paute un tratamiento.
Si no es la primera vez que le ocurre y ya tiene pautada una medicación, administrarla y si a pesar de la toma del medicamento continua convulsionado habría que ir al hospital o avisar al 112.
Es importante saber también que mientras esté inconsciente no tenemos que darle ningún tipo de bebida ni alimento, así como bañarle en agua fría para bajarle la fiebre.
Fiebre
¿Qué debemos hacer cuando nuestro hijo tenga fiebre?
Si no es la primera vez que le ocurre y nuestro pediatra ya nos ha dado la posología y tratamiento, deberemos dárselo cuando tenga una temperatura superior a los 38ºC.
En caso de que sea la primera vez que le pasa o bien la temperatura no sea muy elevada deberemos optar por técnicas menos “agresivas” como son la hidratación (si le mantenemos hidratado, facilitaremos el proceso natural de defensa de nuestro cuerpo de luchar contra la fiebre, que es la sudoración).
También podríamos optar por darle un baño templado (nunca frío), ya que queremos que la temperatura corporal baje paulatinamente, no de golpe.
Si el niño tiene 39ºC, el agua debería estar a 34ºC, siempre 5ºC por debajo.
Esperamos que os sea de ayuda y no dudéis en preguntarnos cualquier duda.
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2020/06/fiebre-en-ninos.jpg?resize=300%2C200&ssl=1)
Farmacia Mónica Romero