El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y progresiva que afecta el cerebro y es la causa más común de demencia en adultos mayores.
Fue descrita por primera vez por el médico alemán Alois Alzheimer en 1906.
La enfermedad se caracteriza por el deterioro gradual y la pérdida de funciones cognitivas y de memoria, así como cambios en el comportamiento y la personalidad.
Los síntomas iniciales del Alzheimer pueden ser sutiles y a menudo se confunden con el envejecimiento normal, pero a medida que la enfermedad avanza, los síntomas se vuelven más evidentes y debilitantes.
Síntomas del Alzheimer
Algunos de los síntomas comunes incluyen:
- Pérdida de memoria: Las personas afectadas pueden tener dificultades para recordar información reciente, eventos importantes, fechas o nombres.
- Desorientación y confusión: Los pacientes con Alzheimer pueden desorientarse en tiempo y espacio, no reconocer lugares familiares o perderse en rutas que antes eran conocidas.
- Dificultades en el lenguaje: Pueden tener problemas para encontrar las palabras adecuadas para expresarse o para seguir una conversación.
- Dificultades en la resolución de problemas y en la planificación: Pueden tener dificultades para realizar tareas cotidianas que antes eran sencillas, como cocinar, manejar el dinero o seguir instrucciones.
- Cambios en el comportamiento y la personalidad: Los pacientes pueden volverse apáticos, irritables, ansiosos o deprimidos.
- Pérdida de habilidades motoras: A medida que la enfermedad progresa, los pacientes pueden tener dificultades con el equilibrio, la coordinación y otras habilidades motoras.
¿Qué causa el Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es causada por la acumulación anormal de proteínas en el cerebro que dañan y destruyen las células cerebrales.
Aunque no se conoce una cura para el Alzheimer, existen tratamientos y terapias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y retrasar la progresión de la enfermedad en algunos casos.
Un diagnóstico temprano es crucial para proporcionar un tratamiento adecuado y brindar el apoyo necesario a los pacientes y sus familias.
Para llevar a cabo este diagnóstico pueden realizarse pruebas neuropsicológicas, evaluaciones médicas y estudios de imagen cerebral.
Algunos estudios han demostrado que ciertos factores y hábitos pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad o retrasar su inicio.
¿Cómo retrasar su avance?
Algunas maneras de retrasar el deterioro por la enfermedad son:
- Mantener una dieta saludable: Se ha sugerido que una dieta rica en frutas, verduras, pescado, nueces y grasas saludables puede tener un efecto protector contra el Alzheimer.
- Ejercicio regular: La actividad física regular, como caminar, nadar o practicar deportes, puede ser beneficiosa para la salud cerebral.
- Mantener la mente activa: Estimular el cerebro a través de actividades intelectuales, como leer, resolver crucigramas, etc…
- Controlar la presión arterial: Mantener una presión arterial saludable es importante para la salud cardiovascular y puede tener un efecto positivo en la salud cerebral.
- Controlar el colesterol y los niveles de azúcar en sangre: Mantener niveles adecuados de colesterol y glucosa en sangre puede ser beneficioso para el cerebro.
- Mantener un peso saludable: Mantener un peso saludable a lo largo del tiempo puede ser beneficioso.
- No fumar: El tabaquismo se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer, por lo que es esencial evitar fumar o buscar ayuda para dejar de fumar.
- Mantener una vida social activa: Mantener conexiones sociales significativas y participar en actividades sociales puede tener efectos beneficiosos para la salud cerebral.
- Controlar el estrés: El estrés crónico puede ser perjudicial para la salud cerebral, así que busca formas de manejar el estrés de manera saludable, como practicar técnicas de relajación o meditación.
Desde la farmacia Mónica Romero Martín os recomendamos de que si se sospecha de la enfermedad de Alzheimer o se observan síntomas relacionados con la pérdida de memoria y la cognición, es importante buscar atención médica para una evaluación exhaustiva.
#farmamromero
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2024/02/ALZHEIMER.png?resize=1024%2C1024&ssl=1)