Los piojos son pequeños insectos parásitos que se alimentan de la sangre del cuero cabelludo humano. Son más comunes entre los niños en edad escolar, pero pueden afectar a personas de todas las edades. Los piojos no vuelan ni saltan, pero se propagan fácilmente de persona a persona a través del contacto cercano o el intercambio de objetos personales infestados, como peines, cepillos, sombreros o ropa de cama.
Síntomas comunes de una infestación:
- Picazón intensa en el cuero cabelludo, cuello y detrás de las orejas.
- Sensación de arrastre o cosquilleo en el cabello.
- Pequeñas manchas rojas en el cuero cabelludo debido a sus picaduras.
- Presencia de liendres (huevos de piojo) adheridas al cabello, generalmente cerca del cuero cabelludo.
- Piojos adultos vivos que se mueven rápidamente en el cuero cabelludo.
Si sospechas que tú hijo o hija los tienen, es importante tomar medidas rápidas para tratar la infestación y prevenir su propagación a otras personas.
Tratamientos de piojos:
- Uso de lociones o champús pediculicidas: Existen productos de venta libre que contienen ingredientes activos como permetrina, que son efectivos para matar los piojos. Sigue las instrucciones del producto cuidadosamente y repite el tratamiento según sea necesario para eliminar completamente la infestación.
- Peinado con un peine fino: Después de aplicar el tratamiento pediculicida, utiliza un peine fino especial para piojos para eliminar las liendres y los piojos muertos del cabello. Este proceso puede requerir varias sesiones y debe repetirse durante varios días para asegurarse de eliminar todos los piojos y liendres.
- Lavado de objetos personales y ropa de cama: Lava a máquina en agua caliente (al menos a 50°C) y seca en secadora a alta temperatura los objetos personales y la ropa de cama que hayan estado en contacto con la persona infestada durante las 48 horas previas al tratamiento.
- Inspección y tratamiento de contactos cercanos: Es importante revisar y tratar a todos los miembros de la familia y contactos cercanos si se encuentra una infestación de piojos en una persona.
- Prevención de reinfecciones: Aconseja a los niños que eviten compartir peines, cepillos, sombreros y otros objetos personales que puedan propagar los piojos. Además, mantén el cabello recogido y evita el contacto cercano con personas infestadas mientras se trata la infestación.
Si los tratamientos de venta libre no son efectivos o si la infestación de piojos es severa, puede ser necesario consultar a un médico para obtener una evaluación y tratamiento adicionales.
Equipo Mónica Romero #AndrésNebot.