Existen diferentes tipos de piel:
Atópica, sensible e intolerante, con rojeces y escamas,
deshidratada, mixta, grasa y acneica, hiperpigmentada, dañada con cicatrices
dañada con hematomas, golpes y moratones
Pero hoy dedicaremos nuestro blog a hablar de las pieles Atópicas :
La dermatitis atópica se debe a una reacción en la piel que provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos.Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de ciertas proteínas que mantienen la barrera protectora contra el agua.La dermatitis atópica es más común en bebés.Puede comenzar incluso ya a la edad de 2 a 6 meses.Muchas personas lo superan con el tiempo a comienzos de la vida adulta.En un periodo de 30 años, el número de casos de dermatitis atópica se ha duplicado o incluso triplicado en los países occidentales*.La piel atópica es una condición poco conocida e incomprendida, que altera la vida de los niños y de sus padres.Sin embargo, recientes descubrimientos científicos han permitido avances hacia la comprensión de esta condición,de manera que el esquema terapéutico se ha ido modificando desde el nacimiento.
* Dermatitis atópica: epidemiología en Francia, definiciones, historia natural,
asociación con otras manifestaciones atópicas, escalas de gravedad,
calidad de vida. E. Mahé, Ann. Dermatología y venerología, 2005. 132
¿Cómo reconocer una piel atópica?
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel, caracterizada por una xerosis cutánea extrema y por manchas rojas con frecuencia cubiertas de pequeñas vesículas que causan un picor severo.Aun no siendo contagiosa, la dermatitis atópica es una enfermedad crónica que evoluciona por brotes de eczema:estas fases agudas tienen un impacto importante en la calidad de vida de la persona afectada y son a menudo causa de insomnio.Con el tiempo, la atopia puede manifestarse con otras alergias como el asma, la rinitis o la conjuntivitis alérgica.Las complicaciones son una superinfección bacteriana o viral (herpes).El molluscum contagiosum, de origen viral, también aparece de forma más intensa cuando existe una condición de atopia.
¿Cuáles son las causas de la atopia?
Cuando está extremadamente seca, la piel se vuelve más permeable y ya no cumple su función barrera contra las agresiones externas y los alérgenos.Hay estudios que demuestran que si uno de los padres tiene una piel atópica,la probabilidad de que el niño tenga la mismas características cutáneas es del 30% Si ambos padres están afectados, la probabilidad es del 70% **.Más allá del factor genético, la piel atópica también se relaciona con un sistema inmunológico fuera de control,que funciona de una manera exagerada, creando una intensa inflamación.Cuando es permeable, la piel permite la entrada de alérgenos (ácaros, pelo de animales, polen…)y algunas bacterias (como el Staphilococus Aereus) que causan reacciones inflamatorias.Los alérgenos alimentarios (leche de vaca, huevo, …) también están involucrados en el sistema digestivo y desencadenan algunos ataques de eccema. Otros factores, como los productos químicos aplicados en la piel, el calor o la transpiración, son irritantes y pueden desencadenar episodios de eccema.Sin embargo, en la gran mayoría de los casos no existe una alergia alimentaria en niños atópicos.Las alergias alimentarias se presentan en forma de síntomas digestivos o signos en la piel y de una “ruptura” en los indicadores de peso y tamaño.**Dermattitis atópica. SA Büchner. Foro Médico de Suiza N°19, mayo 2001
Factores que pueden empeorar la dermatitis atópica:
- Alergias a los ácaros del polvo
- Alergias a los animales
- Piel seca
- Acaloramientos con cambios fuertes de temperatura
- Estrés
- Gripe o resfriados
- Alergias alimentarias
¿Cómo debemos actuar?
VISITA CON EL DERMATOLOGO
El tratamiento farmacológico para un brote de eccema se basa principalmente en corticosteroides locales (o dermocorticoides).La cantidad de los corticoesteroides locales aplicados dependen de la superficie a tratar y de la edad del sujeto.El médico es quien establece la posología médica utilizada durante un tiempo determinado
HIGIENE
• Tomar de forma cotidiana una ducha de 5 a 10 minutos con agua a temperatura moderada (no más de 35 grados, recuerda que la piel seca no soporta el agua caliente).No tomes baños de burbujas ni con sales de baño, porque secan e irritan la piel.
Lavar el cuerpo con un producto higiénico de alta tolerancia,idealmente un detergente sintético líquido o una barra relipidante sin jabón (para reforzar la barrera cutánea).Eliminar de los jabones ordinarios, ya que irritan y secan la piel.Secar la piel con mucho cuidado, usando una toalla de algodón