Picaduras
A lo largo de todo el año, pero sobretodo en las estaciones de primavera y verano, hay un gran aumento de picaduras de insectos en la población.
No todas las picaduras de insectos son iguales y no todas las personas reaccionan del mismo modo frente a ellas.
Es por ello que es muy importante saber distinguir qué insecto nos ha picado.
Los tipos de picaduras ante las cuales nos vamos a encontrar en la mayoría de casos van a ser de:
1- Mosquito:
Es la picadura más común. Generalmente nos encontraremos ante un bulto único con sensación de prurito pero no supondrá ningún tipo de peligro.
A no ser que se produzca infección, alergia a la picadura de mosquito o transmisión de alguna enfermedad. En estos casos aparecerá dolor y fiebre entre otros síntomas.
2- Avispa o abeja:
Son picaduras de mayor intensidad que las anteriores y las podremos distinguir por la mancha roja con un punto blanco en el centro (donde permanecerá el aguijón en caso de ser una abeja). Transcurren con mucho dolor e hinchazón.
3- Araña:
Las picaduras de las arañas son más difíciles de reconocer, ya que en función de la especie será verá reflejada de una forma en nuestro organismo.
Las picaduras más características son las que dejan 2 puntos juntos en la picadura. La picadura se manifestará con dolor e hinchazón en casi la totalidad de los casos. En menor medida aparecerá rigidez, malestar intestinal, cólicos, náuseas, fiebre y escalofríos.
4- Pulga:
Suelen aparecer picaduras agrupadas con picor constante, pudiendo llegar a aparecer ampollas si se presenta alergia. Es importante revisar las sábanas o mantas sobretodo si tenemos mascotas en casa.
5-Garrapata:
Una persona a quien le pica una garrapata, por lo general, no nota nada en absoluto. Es posible que tenga una zona un poco enrojecida alrededor del área de la picadura.
No obstante, hay que vigilar dicha picadura, ya que las garrapatas son portadoras de enfermedades (enf. de Lyme). Es importante que en el momento veamos que nos ha picado una garrapata la retiremos con unas pinzas.
No deberemos añadir vaselina, esmalte de uñas u otra sustancia ya que complicaría su extracción.
6- Hormiga:
Su mordedura produce hinchazón en la piel. También puede aparecer algo de pus y ampollas.
Cabe aclarar que no todas las hormigas producen picaduras, las más conocidas son las hormigas rojas, las cuales se encuentran al norte del continente americano.
Para tratar este tipo de picaduras tenemos diferentes tipos de medicamentos y productos sanitarios:
En la primera línea de tratamiento nos encontraremos con fenistil, cuyo principio activo es el dimetindeno (antihistamínico) y es el que te recomendaremos en caso de que no exista ningún tipo de alergia al insecto o infección.
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2020/08/fenistil-gel-30-g.jpg?resize=300%2C300&ssl=1)
En caso de presentar síntomas más severos como pus, dermatitis extendida por diversas partes del cuerpo, dolor… Será necesario que visites a tu doctor y te recete corticoides para bajar dicha inflamación o antibióticos para eliminar la infección.
Un saludo!