En este blog de la Farmacia Mónica Romero Martín hablaremos sobre la enfermedad de Parkinson y su efecto ON-OFF.
La enfermedad de Parkinson fue descrita por primera vez en 1817 por un médico británico, James Parkinson.
A pesar de haberse hallado hace tanto tiempo es una enfermedad de la que la mayor parte de los avances han aparecido en nuestra historia más reciente.
El parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta a nuestro sistema nervioso de manera crónica, progresiva e irreversible.
Se caracteriza por el daño progresivo de las neuronas en la sustancia negra, la cual está situada en la parte media del cerebro. Esto genera una disminución paulatina de las neuronas dopaminérgicas.
Al verse dañadas, se genera una disminución de la dopamina, cuya función (además de la memoria,atención,estado de ánimo…) es el mantenimiento de la postura corporal y de las extremidades, junto con la producción de movimientos espontáneos y automáticos que acompañan a los actos voluntarios. Esto justifica las alteraciones motrices que aparecen con esta enfermedad.
Su origen es desconocido. En función de los estudios llevados a cabo se ha determinado que influyen factores genéticos, de edad y medioambientales.
Podremos conocer si se presenta el Parkinson en un individuo mediante un estudio clínico, ya que no existen marcadores bioquímicos que nos vayan a determinar si hay o no presencia de la enfermedad.
Los síntomas que podremos apreciar son:
– Dificultad para mantener la postura.
– Rigidez muscular.
– Temblor en reposo.
– Alteración en el habla y la escritura.
PARKINSON Y SU EFECTO ON-OFF
Una vez hemos descrito brevemente la enfermedad, procederemos a hablar del efecto on-off .
Como hemos dicho anteriormente, la enfermedad de Parkinson presenta sintomatología motora y no motora que puede ser controlada con el tratamiento adecuado durante las primeras fases.
Pues bien, el fenómeno on-off es el paso entre que la medicación cumple su función y los síntomas motores están bajo control, a otro en el que la medicación no hace efecto y aparecen o aumentan la intensidad de los síntomas.
El efecto ON se referirá al periodo de tiempo en el que la medicación es efectiva en el paciente y su sintomatología está controlada.
Hay casos en los que dentro del efecto ON los pacientes tienen ciertos movimientos involuntarios a pesar de encontrarse bien. Este periodo se conoce como “periodo ON con discinesias”.
Por otro lado , el efecto OFF hace referencia al lapso de tiempo en el que la medicación ya no controla la enfermedad en el paciente.
Por último, aclarar que estos periodos ON-OFF acaban apareciendo tras un largo periodo de tiempo en pacientes diagnosticados y tratados.
#farmamromero
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2023/04/parkinson.jpeg?resize=1024%2C1024&ssl=1)