Las calabazas son beneficiosas para nuestra salud y ahora son de temporada. Hablemos primero de sus propiedades.
Propiedades de la calabaza
Muchas son sus propiedades, proporcionan vitaminas y minerales esenciales sin aportar casi calorías.
Es una hortaliza rica en provitamina A y vitaminas antioxidantes, la C y la E.
También aporta licopeno, el mismo pigmento antioxidante del tomate, y varias vitaminas del grupo B, (B2 y B6 y ácido fólico).
Sus minerales mayoritarios son el potasio, el fósforo, el magnesio, el hierro y el cinc.
Propiedades de las semillas.
Las semillas de calabaza se pueden consumir crudas o secas y entre sus minerales sobresale el magnesio y el cinc. Consumiendo 5g/día se cubrirían las necesidades diarias de estos minerales.
También presenta triptófano en las semillas lo que ayuda a su vez a relajar el sistema nervioso y a favorecer el sueño.
¿Cómo beneficia la calabaza a nuestra salud?
Debido a su composición nutricional esta especialmente indicada para la alimentación infantil pues mejora el estado de la piel, los huesos y los dientes, así como del sistema nervioso y el aparato digestivo también es muy recomendable durante el embarazo y la lactancia.
Es un alimento indicado para los diabéticos pues sus azúcares se absorben lentamente.
Consumida habitualmente puede resultar beneficioso en muchos otros trastornos de salud:
• Aparato urinario: cistitis, prevención de cálculos renales, retención de líquidos, insuficiencia renal.
• Sistema cardiovascular: hipertensión arterial, prevención de la angina de pecho, mantenimiento de nivel adecuado de colesterol y anemia.
• Sistema inmunitario: infecciones crónicas, gripe, prevención de enfermedades degenerativas.
• Aparato digestivo: gastritis, úlcera gastroduodenal, estreñimiento, parásitos intestinales.
• Sistema nervioso: ansiedad, estrés, depresión, insomnio.
• Enfermedades metabólicas: obesidad y exceso de ácido úrico.
• Aparato respiratorio: faringitis, laringitis, bronquitis, asma.
• Salud ocular: fotofobia, ceguera nocturna, cataratas.
• Salud masculina: hipertrofia benigna de próstata, prevención del cáncer de próstata, infertilidad (oligospermia).
• Prevención del cáncer: sobre todo de colon, vejiga, próstata, pulmón y útero.
Esperamos que este blog os sea de utilidad.
#farmamromero