Copa menstrual ¿ La Conoces?
La copa menstrual es la reina del momento y es que no es para menos.
Desde hace algún tiempo, las compresas y tampones están quedando relegadas por la copa menstrual.
Voy a empezar contándoos lo que nos promete, y luego os contaré mi opinion personal después de utilizarla durante un año.La copa menstrual es un recipiente que se inserta en la vagina durante la menstruación para depositar el flujo menstrual, tiene una forma parecida a una copa, que se inserta dentro, y sella todas las paredes para evitar que la sangre salga al exterior,.-A diferencia de los tampones, que también se usan internamente, la copa menstrual no absorbe la sangre.Más bien, se queda contenida en el interior de la copa hasta que se extrae de la vagina y se desecha el líquido.Por ello es más seguro y el riesgo de infecciones es menor, ya que la silicona no es adecuada para que los gérmenes se adhieran.-Ahorro económico: Al principio el precio es más elevado que un paquete de tampones, pero luego la duración es de casi 10 años, lavándola entre usos y desinfectándola entre periodo y periodo.-Sostenibilidad medioambiental: como hemos dicho, solo necesitamos una copa para ahorrar 10 años de residuos al medio ambiente, imagina a lo largo de tu vida cuantas compresas y tampones podemos ahorrar.
-Capacidad: puede acumular hasta 8 horas de periodo, utilizarse por la noche y haciendo deporte. Para vaciarla tan sencillo como ir a un baño, extraerla, vaciarla, lavarla y volver a introducirla.-Permite hacer cualquier tipo de movimiento y deporte, ya que se adiere perfectamente a las paredes evitando fugas.
Y permite tenerla puesta durante la noche, a excepción de los tampones.
Cómo se utiliza:
Una copa menstrual se inserta doblada en la vagina y después recupera su forma natural, sellando y reteniendo el líquido.No es porosa, absorbente ni fibrosa, por lo que no araña ni seca las paredes vaginales.No desestabiliza la capacidad natural de auto-limpieza, no es incómoda de extraer durante los últimos días de la menstruación ni deja restos de fibras.
Tallas:
Hay varias tallas asociadas a la altura de la mujer y experiencia en su uso.
Talla S o pequeña. Indicada para mujeres menores de 18 años y sin relaciones sexuales.
Talla M o mediana: más de 25 años y sin hijos.
Talla L : después de ser madre.
Opinion personal:
Los primeros dos periodos me costó acostumbrarme a ponerla y quitarla, y a la manera en que se tenía que doblar.Pero a mitad del segundo ciclo, vas cogiendo soltura y utilizarla es tan normal como lo es utilizar un tampón, pero me ahorra tiempo, dinero y sobre todo evitas sequedad y riesgo de shok tóxico al utilizar tampón.Cuesta de acostumbrarse a ponerla lo mismo que costaba al principio acostumbrarse a introducir un tampón en los primeros periodos.Al final te acostumbras en poco tiempo.Nunca he tenido riesgo de exceso de llenado, y he llegado a utilizarla 8 horas seguidas.La he puesto a prueba en rutas de montaña, playa y bicicleta y no he tenido ninguna sorpresa.Así que yo no solo no la cambio, si no que la recomiendo encarecidamente.
Espero que os haya gustado y no dudéis en probarla y contarnos que os ha parecido.