¿Qué tipo de mascarilla necesito?
Aunque existen varios tipos de mascarillas protectoras, no todas son recomendables para la población.
Y más si es para uso corriente, como ir al supermercado o a un parque.
Por eso os queremos mostrar las diferencias y cuales se recomiendan en cada ocasión:
-Las mascarillas higiénicas
Son un producto no sanitario que cubre la boca, nariz y barbilla provisto de una sujeción a cabeza u orejas.
Están destinadas a personas adultas y niños sin síntomas que no sean susceptibles de utilizar mascarillas quirúrgicas ni máscaras filtrantes de protección contra partículas.
Son las recomendadas para la población aunque su filtración es más baja.
Se deben desechar tras 4 horas de uso o si se humedecen.
Se utilizan para evitar el contacto con las salpicaduras de fluidos en procedimientos como cirugías u otros.
Lo que tenemos que entender es que tanto en la mascarilla higiénica como la quirúrgica la función es más proteger al que tenemos delante que a nosotros.
Es decir, evita contagiar pero no contagiarnos.
Ya que ejercen de barrera al estornudar o toser. Por tanto, tienen la finalidad de evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que la lleva pero no son efectivas para prevenir el contagio.
-Las mascarillas filtrantes, por su parte, sí que protegen al usuario de la inhalación de contaminantes ambientales –en partículas o aerosoles– tales como agentes patógenos, agentes químicos, antibióticos, citostáticos, etc.
Son las ya famosisimas FFP1, FFP2 o FFP3. (Esto depende de la cantidad de filtración)
Estos nombres son una clasificación en base a su rendimiento de las mascarillas. Para reducir la humedad dentro de la propia mascarillas, estas pueden contar con una válvula de exhalación.
Estas en principio se deberían dejar únicamente para uso profesional o lugares con contagiados de Covid-19.
Ya que si todo el mundo lleva una mascarilla quirúrgica vamos cualquiera que presente la enfermedad y no lo sepa va a impedir contagiar.
En caso de lugares donde la gente no llevara mascarillas si que sería recomendable la ffp2, ya que con esta si que evitamos contagiarnos y que nos contagien.
Consejos de uso, según la OMS
Otra cosa que hay que tener en cuenta, y los que trabajamos cara al público hemos podido observar es la cantidad de gente que no utiliza la mascarilla correctamente, ya sea por tener la nariz descubierta, o por quitársela para hablar.
- Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
- Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
- Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Ni la mejor mascarilla puede protegeros si no se usa correctamente.
Espero que después de este blog os haya quedado mas claro que mascarilla es mejor para cada situación y como utilizarla de manera correcta.