CÁNCER DE MAMA
El 19 de octubre se celebra el Día contra el Cáncer de Mama,
este artículo va dedicado a todas aquellas personas que estén pasando por esto o hayan pasado por una situación similar.
El Cáncer de Mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales.
En España se diagnostican 25000 nuevos Cánceres de Mama al año.
Una de cada ocho mujeres tendrá Cáncer de Mama a lo largo de su vida.
Dada la importancia de un diagnóstico precoz, que reduce la mortalidad entre un 15% y 20% el Hospital Quirón Salud Valencia,
realizará mamografías gratis durante el Día 18 de octubre,
a mujeres mayores de 40 años y que lo hayan solicitado previamente.
Los Signos de Alarma ante los cuales debemos acudir inmediatamente al médico, son:
* Bulto en Mama.
* Alteraciones de la superficie o forma de la Mama, especialmente zonas hundidas.
* Retracción del pezón o de la piel.
* Alteraciones en el ganglio axilar.
Se confirmaría con una mamografía y ecografía el diagnóstico de sospecha,
pero para confirmar el diagnóstico es preciso hacer una biopsia de la zona.
Es la prueba de diagnóstico definitiva y la más importante.
La cirugía es la primera opción
de tratamiento en los cánceres de mama en estadios localizados.
Se trata de una intervención quirúrgica mayor.
Existen diferentes tipos de cirugía:
*Cuando se extirpa sólo el tumor se llama tumorectomía.
*Cuando se extirpa el cuadrante donde se localiza el tumor, se llama cuadrantomía.
*Cuando se extirpa la mama entera, se denomina mastectomía.
El tipo de cirugía dependerá del tamaño, localización y extensión del tumor.
En algunos casos,el tratamiento inicial del cáncer de mama consiste en quimioterapia
(denominada quimioterapia neoadyuvante),
procediéndose a la cirugía tras lograr una reducción del tumor con este tratamiento.
La radioterapia consiste en el empleo de radiaciones ionizantes para el tratamiento local de determinados tumores,
empleando rayos x de alta energía.
Su objetivo es destruir las células tumorales causando el menor daño posible a los tejidos sanos que rodean el tumor.
Se emplea generalmente tas la intervención quirúrgica para “limpiar”
la zona de la cirugía de las posibles células tumorales que hayan podido quedar.
Otros tratamientos son los hormonales
y la terapia biológica, que actúan sobre la célula tumoral exclusivamente, existen diferentes Fármacos,como el Tamoxifeno,
que actúa bloqueando los receptores de estrógenos en las células de la mama,y por tanto impiden que crezcan y se dividan,
se suele administrar durante 5 o 10 años tras la cirugía con el objetivo de reducir el riesgo de recidiva en la enfermedad,
en la otra mama o en otros órganos.
Los efectos secundarios comunes de estos medicamentos son:
fatiga, sofocos, sequedad vaginal, o sangrado y cambios de humor.
Desde la Farmacia te podemos ayudar a minimizar los efectos secundarios del tratamiento,
así como aconsejarte a minimizar los riesgos de padecerlo.
Recomendaciones en el caso de las radiaciones:
- La piel es el órgano que primero recibe la radiación.
- Es fundamental que tengas un especial cuidado de la zona desde el mismo momento que se inicia el tratamiento,con el fin de minimizar los efectos secundarios que puedan aparecer.
- No te apliques ningún tipo de crema, pomada o loción sobre la zona de tratamiento sin consultarlo previamente con el personal sanitario de radioterapia.
- No te cubras la zona de tratamiento con esparadrapo, tiritas etc., ya que al tratar de despegarlos, puedes lesionarse la piel.
- Lávate la piel sobre la que vas a recibir el tratamiento empleando jabones neutros.
- En el caso de radioterapia sobre algún pliegue de tu cuerpo como la ingle, axila, etc.,es importante que dejes esa zona al aire, procurando que esté muy seca.
- Cuando te seques la piel de la zona de tratamiento, hazlo suavemente con pequeños toques.
- Si la axila está incluida en el área de tratamiento, no te depiles ni te pongas desodorante.
- Evita lesiones (rasguños, cortes en la piel, etc.) en el área de tratamiento.
- Cuidado con el sol, no se deben exponer al sol las zonas radiadas, al menos durante el primer año tras el tratamiento, luego,será imprescindible que uses cremas solares con un factor de protección +50.
Recuerda que estas recomendaciones solamente hacen referencia al área tratada, el resto de la piel del cuerpo se cuidará normalmente.
Es aconsejable utilizar ropa poco ajustada.
Evita prendas con elásticos sobre la piel del tratamiento,
pues el roce continuo podría erosionarla fácilmente.
Si necesitas prótesis externa de mama, te recomendamos utilizarla lo menos posible durante el tratamiento de radioterapia.
Utiliza ropa de fibras naturales (algodón, lino…) ya que son menos irritantes y más cómodas.
El cáncer de mama no se puede prevenir,
sin embargo estudios recientes parecen demostrar que el riesgo de padecer cáncer de mama
se puede reducir realizando ejercicio físico de forma regular
(al menos 4 horas a la semana),
evitando el sobrepeso y la obesidad tras la menopausia y el consumo regular de alcohol.
Además evite el tratamiento hormonal sustitutivo tras la menopausia.
Si existe una historia familiar de cáncer de mama es conveniente que se pida Consejo genético, que permitirá determinar si se asocia con una mutación genética (BRAC1, BRAC2).
En mujeres con riesgo muy elevado de desarrollar cáncer de mama existen varias opciones terapéuticas.
La paciente, junto con su médico debe valorar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y decidir qué opción es la más adecuada.
Las posibilidades terapéuticas son las revisiones frecuentes la mastectomía profiláctica y la quimio prevención.
La Oncología Médica está impulsando y promoviendo la formación
y funcionamiento de Unidades de Consejo Genético y los servicios de información para pacientes
y familiares afectados por una mutación del gen BRCA.
En estas Unidades de Consejo Genético se determinan los programas de seguimiento más adecuados para cada paciente.
Se ofrecen consejos individualizados sobre cómo modificar los factores de riesgo que puedan influir en el riesgo de cáncer de mama
cómo realizar un diagnóstico precoz y apoyo en la toma de decisiones preventivas quirúrgicas,
como mastectomía u oforectomía o farmacológicas.
Espero haberte aclarado algunos conceptos y sobre todo no dudes en preguntarnos cualquier duda que te pueda surgir.
Estaremos encantados de poder ayudarte.
¡ÁNIMO!!
RECUERDA QUE LA ACTITUD FRENTE A LAS ADVERSIDADES ES LO QUE NOS HACE SER DIFERENTES.
ALICIA CUENCA APARCICIO
FARMACÉUTICA.