Qué es la luz azul, como nos afecta y cómo protegerse de ella
En el blog de hoy queremos informaros de un tema muy de moda ya que actualmente tenemos más
problemas oculares debido al aumento de tecnología y exposición a estos.
Uno de los protagonistas de este problema es la luz azul, por eso explicaremos que es la luz azul
como nos afecta a nosotros diariamente y cómo podemos protegernos de ella.
¿Qué es la luz azul?
Es parte del espectro de luz visible para el ojo humano.
Es producida por fuentes naturales y artificiales.
La principal fuente es el sol, aunque existen otras fuentes artificiales que emiten luz azul, como las pantallas LED (de dispositivos electrónicos)
y las luces de tubo fluorescente (generalmente en oficinas u otros espacios interiores) .
Hay dos tipos de luz azul: azul turquesa y azul violeta.
La primera tiene efectos beneficiosos para la salud, como ayudar a regular los ciclos de sueño, la temperatura corporal y
los procesos cognitivos, mejorar la visión y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Por el contrario, la luz azul-violeta tiene otros efectos menos beneficiosos
Cuándo es nociva para la salud
Se considera nociva para la salud cuando proviene de fuentes de luz digitales que emiten un tipo azul-violeta.
Aunque el uso de dispositivos electrónicos no causa daño ocular permanente, puede causar molestias temporales asociadas con la fatiga visual y otros efectos nocivos.
De hecho, la energía transmitida a la retina, en el caso de la luz azul-violeta, tiende a ser más fuerte que en el caso de la luz azul turquesa.
Y las pantallas, difunden picos de luz azul.
¿Cómo nos perjudica?
Fatiga y estrés visual:
Estos dispositivos, como tabletas o computadoras, se miran entre sí desde distancias cortas, lo que nos hace parpadear menos y
aumenta nuestra sensación de fatiga visual, esta condición causa dolores de cabeza, visión borrosa, ojos llorosos o secos, afecta a una de cada siete personas.
Se altera el ciclo circadiano:
Steven Lockley, neurocientífico de la Escuela de Medicina de Harvard, descubrió que la exposición reduce la síntesis de la hormona del sueño melatonina.
Esto sucede porque nuestro cuerpo interpreta que todavía es de día si estamos expuestos a la luz azul, aunque provenga de pantallas.
Por lo tanto, no debe usar dispositivos electrónicos al menos dos horas antes de acostarse.
Degeneración macular relacionada con la edad
Los estudios aún tienen que establecer una relación directa entre la luz azul-violeta y la aparición o aceleración.
Sin embargo, se cree que la luz azul interfiere con la regeneración de las células en la mácula, la parte de la retina responsable de percibir los detalles de lo que vemos.
Cómo protegerse de ella
- Usa gafas con filtro de luz azul. Cada vez más trabajadores y estudiantes están incorporando filtros en sus gafas o comprando gafas con filtro sin graduación para repeler parte de esta luz de los dispositivos electrónicos.
- Realizar descansos visuales Intente seguir la regla 20-20-20, que consiste en apartar la vista de la pantalla cada 20 segundos mirando un objeto a 20 pies de distancia durante 20 segundos.
- Use gotas para los ojos para lubricar sus ojos si están secos
- Siéntese a un brazo de distancia de la pantalla y colóquelo a la altura de los ojos.
- Reduce el brillo y el contraste de la pantalla.
#farmamromero