Candidiasis vaginal
La candidiasis es una infección por un hongo levaduriforme llamado Cándida, que normalmente vive en equilibrio en el cuerpo, la mayoría de los casos son causados por Cándida álbicans, pero pueden participar otro tipo de hongos.Cuando hay una alteración en el equilibrio de la flora vaginal, la levadura se multiplica, causando los síntomas.A la candidiasis vaginal también se le llama vulvovaginitis por cándida.
Síntomas de la candidiasis:
Picazón, dolor o ardor durante la micción.Dolor durante las relaciones sexuales.Secreción blanca, a veces espesa, cremosa o acuosa.Hinchazón Piel agrietada Llagas alrededor de la vagina, menos frecuente.
Causas:
Muchas pueden ser las causas que cursen este desequilibrio, incluyendo la toma de antibióticos (alrededor de 1/3 de las mujeres que tomen antibiótico, desarrollan una candidiasis vaginal, según el Nacional Health Service, NHS)En el embarazo, también es bastante común debido a los cambios hormonales que tienen lugar en su cuerpo.También en diabetes mal controlada, pueden tener más riesgo a padecer candidiasis.
Cuando se tiene el sistema inmune debilitado, VIH, SIDA, en tratamientos con quimioterapia, radioterapia…
Candidiasis en el hombre:
La candidiasis en el hombre, se manifiesta como una Balanitis, que es una inflamación del glande. Si también hay inflamación del prepucio, se llama Balanopostitis por cándida.En la mayoría de los casos, la candidiasis no es una enfermedad adquirda a través de otras personas. La candidiasis surge porque el organismo pierde la capacidad de controlar el crecimiento de la población de cándida, que normalmente vive en la piel.También puede afectar a la boca, produciendo candidiasis oral.Sin embargo, en el caso de candidiasis del pene, la Candida puede transmitirse sexualmente.Si la vagina de la mujer está colonizada con grandes poblaciones de Candida, durante el acto sexual una gran cantidad de hongo puede trasladarse al pene, aumentando el caso de Balanitis.El desarrollo o no de de Balanitis por Cándida dependerá de la capacidad del sistema inmune.Por lo tanto, no es suficiente tener Candida en los genitales, el hongo debe tener las condiciones adecuadas para multiplicarse.
Tratamiento:
Las mujeres asintomáticas no necesitan tomar tratamiento, así como tampoco sus parejas asintomáticas.
La administración de antifúngicos tanto por vía oral o vía vaginal, siempre es preferible tratamientos tópicos, cremas, ungüentos óvulos, son áltamente eficaces, con tasa de cura superior al 90 %.Los antifúngicos orales, son generalmente más cómodos, si embargo tardan alrededor de 24-48 h para aliviar los síntomas de la vulvovaginitis.
Recomendaciones:
Beber mucha agua, que ayude a limpiar el tracto urinario.Dejar de fumar Evitar tomar café, alcohol y comidas con especias.Es importante mantener una correcta higiene íntima, al margen del tratamiento que nos haya podido prescribir el médico.
Consejos para una correcta higiene íntima diaria:
No se deben realizar más de dos rutinas de higiene íntima por día, ya que un exceso de higiene puede provocar irritaciones.Utiliza siempre un Gel íntimo adecuado, ya que contienen un pH adecuado para la zona a tratar. Después del lavado aclara y seca con cuidado, es importante que la zona este también seca.
Sisteurin gel íntimo, es un gel muy completo, contiene en su formulación Arándono Rojo, ácido láctico, y BioEcolia , prebiótico que protege frente a las agresiones microbiológicas.Si fuera necesario, aplica alguna crema calmante, especialmente con Bardana, es un ingrediente natural, reconocida por sus propiedades calmantes y suavizantes.Utiliza ropa de interior de algodón, así como las compresas y tampones, también de algodón.Si estás fuera de casa, utiliza toallitas de higiene íntima, Melagyn con aceite de árbol de té, que aportará frescor y confort a la zona íntima.