Cistitis.
Se entiende por cistitis los diferentes grados de inflamación de la vejiga o de las vías urinarias bajas o inferiores. En la mayoría de los casos tiene su origen en un agente infeccioso,
generalmente bacteriano y aunque puede afectar a hombres, la mayor incidencia de la cistitis aguda recae en el sexo femenino.
¿ Cuáles son los síntomas?
• Necesidad de orinar varias veces por el día o por la noche, generalmente volúmenes inferiores a lo normal.
• Sensación de ardor y/o dolor al orinar.
• Urgencia miccional.
• Orina turbia con olor fuerte y desagradable.
• Sensación de presión leve en la parte inferior del
abdomen.
Recomendaciones
-HIGIENE ÍNTIMA ADECUADA: realizarla a diario con un jabón ginecológico específico.
-LIMPIEZA DE MANOS: lavarse las manos antes y después de ir al baño.
-HIGIENE ANAL: después de la defecación, siempre de delante hacia atrás para evitar la
entrada de las bacterias fecales.
-ORINAR DESPUÉS DEL COITO: esta acción permite arrastrar hacia fuera posibles bacterias.
-EVITAR RETENER LA ORINA DE FORMA PROLONGADA, ya que puede favorecer la aparición de infecciones.
-MANTENER LA ZONA SECA Y LIMPIA: cambiarse rápidamente el bañador tras ir a la playa o a la piscina.
-ACUDIR PERIÓDICAMENTE AL GINECÓLOGO: al menos una vez al año.
-AUMENTAR LA INGESTA DE LÍQUIDOS: Con ello aumentará la frecuencia miccional, cantidad de orina eliminada y las posibles bacterias contenidas en la orina.
-VACIAR COMPLETAMENTE LA VEJIGA AL ORINAR: si la evacuación es incompleta, aumenta el residuo postmiccional y se favorece el desarrollo.
Preguntas más frecuentes:
¿POR QUÉ MOTIVOS APARECE LA CISTITIS?
En la mayoría de casos el origen es por infección bacteriana. otras causas no bacterianas que causan cistitis, por ejemplo: medicamentos, sustancias químicas, objetos extraños (catéteres, sondas, DIU…).
¿POR QUÉ ES MÁS FRECUENTE EN MUJERES?
Las infecciones bacterianas se producen, mayoritariamente, por la entrada de bacterias de la piel y del ano en la vejiga a través de la uretra.
La uretra de las mujeres es más corta y con una menor distancia al ano comparado con el hombre, lo que facilita la migración de las bacterias hasta la vejiga produciendo cistitis.
¿CÓMO SE DIFERENCIAN LA CISTITIS Y LA VAGINITIS?
Aunque estas patologías comparten síntomas como el ardor, escozor y picor, se pueden distinguir por otros síntomas. Las vaginitis acostumbran a presentar alteraciones en el flujo vaginal e irritación, mientras que las cistitis se caracterizan por dolor al orinar y ganas constantes de orinar, sin presentarse alteraciones en el flujo vaginal.
¿SE PUEDE PREVENIR LA CISTITIS?
Las recomendaciones aportadas en esta ficha pueden ayudar a prevenir la cistitis. En nuestra web tienes a tu disposición productos con probióticos, arándanos rojos y D-manosa, solos o
en combinación.
¿SIEMPRE SE TRATA CON ANTIBIÓTICOS?
Generalmente sí. Existen diferentes antibióticos para tratar la cistitis, éstos están pautados por el médico, quien decide el mejor para cada caso
en particular. Es importante tomar el tratamiento tal y como esté indicado, aunque la mejora de los síntomas se produzca.
Esperamos que este blog os resulta de ayuda.
Un saludo.
#farmamromero