En este blog de la Fcia. Mónica Romero Martín os explicaremos cómo combatir el insomnio de una manera natural y con la ayuda de la fitoterapia.
En primer lugar, definiremos que es el insomnio. El insomnio es un trastorno del sueño caracterizado por la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo o despertarse demasiado temprano y no poder volver a dormirse.
Las personas con insomnio a menudo experimentan:
- Fatiga.
- Falta de concentración.
- Irritabilidad.
- Disminución del rendimiento durante el día.
TIPOS DE INSOMNIO
Este trastorno puede ser agudo (de corta duración) o crónico (persistente), y puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo el estrés, la ansiedad, la depresión, los hábitos de sueño irregulares, el consumo de cafeína o medicamentos, y condiciones médicas subyacentes.
¿CÓMO EVITAR EL INSOMNIO AL LLEGAR LA NOCHE?
El tratamiento del insomnio puede variar según la causa subyacente y la gravedad del trastorno.
Algunas de las estrategias y consejos que pueden ayudar a tratar el insomnio son:
- Establecer una rutina de sueño: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular tu reloj biológico.
- Crear un ambiente propicio para dormir: Mantener la habitación oscura, fresca y tranquila.
- Evitar la cafeína y otros estimulantes: Limitar el consumo de cafeína y otras sustancias estimulantes, especialmente en las horas de la tarde y noche.
- Limitar las siestas: Si necesitas una siesta durante el día, asegúrate de que sea corta (aproximadamente 20-30 minutos) y que no interfiera con el horario de sueño nocturno.
- Practicar técnicas de relajación: La meditación, la respiración profunda, el yoga o la visualización pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, facilitando el sueño.
- Limitar la exposición a pantallas antes de acostarse: La luz azul emitida por dispositivos electrónicos puede interferir con la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño. Trata de evitar el uso de pantallas al menos una hora antes de acostarte.
- Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio regular puede mejorar la calidad del sueño, pero trata de evitar el ejercicio vigoroso cerca de la hora de acostarte, ya que puede tener un efecto estimulante.
- Evitar comidas pesadas antes de dormir: Las comidas copiosas pueden causar malestar digestivo y dificultar el sueño. Trata de cenar al menos unas horas antes de acostarte y opta por alimentos ligeros y fáciles de digerir.
LA FITOTERAPIA AL RESCATE
En caso de que todo lo anterior no haya sido eficaz, siempre podremos combatir el insomnio acudiendo a la fitoterapia, es decir, a a medicina herbal.
En la Fcia. Mónica Romero Martín os recomendaremos Dorminatur, en cuya composición encontramos:
- Valeriana: Calma situaciones de estrés y facilita la inducción del sueño.
- Amapola de california: alivio del nerviosismo e irritabilidad y ayuda a mejorar el sueño
- Pasiflora: permite calma el nerviosismo y favorece un sueño reparador
#farmamromero
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2024/11/¿COMO-COMBATIR-EL-INSOMNIO.png?resize=1024%2C1024&ssl=1)