Consejos para prevenir y tratar el dolor de espalda.
El dolor de espalda es una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión de los tejidos real o potencial. El dolor articular puede centrarse en una o más articulaciones,
pudiendo ser agudo o crónico. Hablaríamos de dolor crónico cuando se prolonga más de 4 – 6 semanas.
El dolor de espalda es uno de los problemas de salud más frecuentes en la población, consiste en molestias en cualquier tramo de la columna vertebral que pueden ir acompañadas de limitación de la movilidad.
Según la localización del dolor se puede diferenciar entre:
• Dolor cervical cuando el dolor se produce en la nuca y parte alta de la espalda. Entre las principales causas que lo producen están la tensión de los músculos del cuello
por una postura forzada, un esfuerzo o un traumatismo.
• Dolor dorsal se localiza en la mitad de la espalda. Es un segmento con menor movilidad y, por tanto, con menor número de problemas. El dolor puede deberse a malas posturas
mantenidas en el tiempo.
• Dolor lumbar cuando el dolor se localiza en la parte más baja de la columna. El 90% de los casos se debe a sobrecargas.
Recomendaciones
DISMINUIR EL PESO EN CASO DE SOBREPESO U OBESIDAD.
COMPLEJOS A BASE DE VITAMINA B ayudan a mejorar el dolor y conseguir una recuperación más temprana, especialmente en la espalda.
APLICAR FRÍO LOCAL INTERMITENTE CUANDO SE PRODUCE LA LESIÓN durante 20 minutos (bolsas de frío, cremas a base de mentol…). El frío disminuye la inflamación local.
APLICAR CALOR LOCAL CUANDO HA DISMINUIDO LA INFLAMACIÓN durante 20 minutos.
EVITE EL REPOSO PROLONGADO. Evite estar mucho tiempo de pie, sentado o acostado.
REALICE EJERCICIO FÍSICO de forma regular durante un mínimo de 30 minutos. El ejercicio debe ser moderado; caminar, nadar o bicicleta. Evite el deporte de impacto.
REALICE EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN Y PREVENCIÓN para aumentar la fuerza muscular de la espalda y los abdominales ya que muchos dolores se originan por debilidad de dichos músculos. La realización de ejercicios de estiramiento por las mañanas y los masajes alivian la sintomatología.
ES RECOMENDABLE LLEVAR CALZADO CÓMODO, evitando tacones altos o zapatos muy planos.
SIGA LAS NORMAS DE HIGIENE POSTURAL. Apoyar en la silla la totalidad de la espalda, no doblar la espalda por la zona lumbar, empujar en vez de tirar de los pesos.
MEJORAR LOS HÁBITOS DE SUEÑO. Dormir en un colchón, ni muy duro ni muy blando y con una almohada cómoda ayuda a mejorar el dolor de espalda. En la cama, la postura adecuada para
prevenir el dolor lumbar es boca arriba con un cojín debajo las rodillas o de lado. Es conveniente EVITAR DORMIR BOCA ABAJO.
Un saludo, no dudéis en consultar cualquier duda.