En las fiestas de Navidad solemos excedernos tanto en la alimentación como en el alcohol.Una cena de empresa o familiar en estas fechas puede oscilar entre 1500 calorías, la comida suele ser copiosa y muy condimentada, no habitual en nuestra dieta del día a día y puede afectarnos a nuestra salud.Por esa sobrecarga del aparato digestivo lo mas habitual es la aparición de síntomas como diarreas, vómitos, nauseas, dolor abdominal, etc.Otras alteraciones que podemos tener debido a ese exceso de ingesta de alcohol o de comidas muy grasas y muy condimentadas son :problemas cutáneos, dolor de cabeza, un aumento de transaminasas en el hígado y por el aumento de ingesta de calorías lleva a un aumento de peso que puede conllevar a otros problemas,como una aparición de diabetes, aparición de un riesgo cardiovascular o un aumento de colesterol que suele ser además de colesterol malo.
Consejos para sobrevivir a las cenas de Navidad
Por eso, os lanzo estos consejos ofrecidos por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA)y el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) para evitar los excesos en Navidad y porque nos preocupa vuestra salud:
- Elegir una ensalada para empezar cualquier comida o cena.
- Evitar los picoteos, se recomienda servir las raciones en el plato de cada comensal.
- Mejor el jamón ibérico que el chorizo.
- Consumir moderadamente el marisco y la sal (ácido úrico, hipertensión, retención de líquidos).
- Optar por platos a la plancha, hervidos, al vapor o al horno en vez de fritos.
- El plato principal mejor un pescado al horno o carne de ave.
- En las salsas, reemplazar la mantequilla o la nata, por la leche evaporada.
- Para el postre mejor frutas como piña o guaraná, macedonia, gelatinas, sorbetes o frutas asadas sin azúcar.
- Beber mucha agua y controlar el consumo de vino u otras bebidas alcohólicas.
- Entre las grandes comidas solo ingerir alimentos ligeros como fruta, caldos, verduras o yogur.
- Para favorecer la digestión y aumentar el consumo de energía después de una comida de Navidad se aconseja dar un largo paseo o salir a bailar…mover el esqueleto con el último hit de las pistas.
- Evitar las sobras y repetir menú los días siguientes a las fiestas.
En la Farmacia Nou Campanar podéis encontrar preparados farmacéuticos que combinan plantas y frutos con propiedades medicinales para combatir esos excesos gastronómicos navideños.
Plantas para combatir los excesos navideños
Hay plantas medicinales que nos van a ayudar a hacer la digestión como es el caso de la menta o la hierbabuena o productos que tienen enzimas proteolíticas como la piña o la papaya; plantas que nos ayudan a reducir los gases que se producen durante la digestión como el hinojo o anís y otras plantas depurativas como la alcachofa o el cardo mariano.Las alcachofas y las hojas basales, tienen propiedades depurativas, eliminan las toxinas de nuestro organismo, favorecen la función hepato-biliar y también tienen un efecto diurético drenante.El Cardo Mariano protege al hígado de la toxicidad de muchos agentes, entre ellos el alcohol.Entre estos productos farmacéuticos destacamos:
- Iberogast (Bayer): gotas orales en solución 50ml para el tratamiento de síntomas asociados a gastritis y dispepsia tales como: dolor de estómago, hinchazón abdominal, flatulencia, cólicos gastrointestinales, náuseas y ardor de estómago.
- Hepader (Homeosor): jugo concentrado de rábano negro, alcachofa y cardo mariano favorece la limpieza interior (hígado) y la renovación del organismo.
- LipobioticDetox (Arkopharma): complemento alimenticio a base de cepas macrobióticas seleccionadas y activos de origen vegetal. La alcachofa ayuda a desintoxicar el organismo, ejerciendo triple acción hígado/intestinos/riñones. Gracias al Guaraná ayuda a quemar las grasas. De regalo: una práctica pulsera podómetro. Caminar a buen ritmo y de forma regular es una buena alternativa para aumentar el gasto calórico y mejorar la perdida de peso.