Diabetes, la asesina silenciosa
Es una enfermedad muy peligrosa y sobretodo si no se trata a tiempo.
Todos creemos que esto no nos afecta ya que creemos que todas las personas que lo sufren lo saben pero:1 de cada 2 diabéticos no lo saben.
Sólo en España hay 5 millones de enfermos.Osea, 250000 de personas en España no saben que son diabéticos.
Y no es para menos ya que cada día mueren en España 68 personas por diabetes.
Y la séptima causa de muerte en Estados Unidos.Se habla mucho de ella pero no todos conocen sus síntomas.
Lo vemos como algo que rara vez nos pueda suceder y ya veis que las estadísticas no juegan a nuestro favor.
Pero… ¿Qué es?
La diabetes es una enfermedad caracterizada por un alto nivel de glucosa en la sangre, resultado de defectos en la capacidad del cuerpo para producir o usar insulina, de acuerdo a la Asociación Americana de Diabetes.
Se habla de una enfermedad «silenciosa» puesto que muchos de sus síntomas pasan desapercibidos y se los confunde con otras condiciones médicas.
Tenemos dos tipos:
La Diabetes tipo 1
Se da cuando el cuerpo no produce suficiente insulina, lo que significa que el cuerpo no puede procesar la glucosacorrectamente.
Casi siempre durante la infancia o la adolescencia, por eso se la llama también diabetes juvenil.
Si una persona tiene diabetes tipo 1, es muy importante llegar a un equilibrio entre las dosis de insulina, los alimentos que consume y la actividad que hace.
La Diabetes tipo 2
Este tipo de diabetes es la más común, en la que el cuerpo resiste la insulina o no produce suficiente cantidad de ella.Por lo general, la diabetes tipo 2 es causada por la genética, pero la inactividad y el exceso de peso pueden contribuir.
Este tipo de diabetes se trata con cambios de estilo de vida, medicamentos orales, e insulina.
¿Como podemos prevenirla?
Lo cierto es que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, ya que casi siempre empieza a una edad muy joven.Pero la tipo dos se puede evitar con estos consejos:
-Una alimentación sana y evitando los ultra procesados ricos en azúcar.
Es decir, haciendo que nuestro cuerpo no tenga esos picos de glucosa por comidas cargada de glucosa de rápida absorción. (refrescos, zumos, dulces, galletas)
-Estar dentro de nuestra franja de peso ideal.
La obesidad es una de las causas de esta enfermedad y muchas otras, así que si evitándola conseguiremos mantener a raya muchas patologías.
-Más actividad:
¿Eres de los que le cuesta mucho hacer deporte?
Hay muchas formas de quemar calorías fuera de un gimnasio, ir caminando a todos los sitios, evitar ascensores y
mantenernos más activos nos ayudará a quemar unas calorías extra todos los días.
Así que ya sabéis como poder evitar esta temible enfermedad.
Que paséis una muy buena semana.