¿Qué ocurre cuando se broncea la piel?
¿Es saludable?
El otro día os escribimos un post sobre como broncearse la con autobronceadores, ya que realmente es la única forma de coger tono sin perjudicar la piel.
Y decimos que es la opción mas saludable porque cuando nos exponemos al sol ocurren varias cosas.
¿QUE OCURRE?
La epidermis (la capa más externa de la piel) , se engruesa y los melanocitos, es decir, las células encargadas de dar color a la piel, empiezan a producir melanina más deprisa.
La melanina es un biopolímero de estructura química compleja y es el pigmento responsable del color de la piel y el cabello.
Estas células emergen hacia la capa más superficial de la piel con el pigmento dentro.
De esta forma, la melanina se difunde a través de la piel dotándole de un determinado color.
Así se consigue un cierto grado de protección natural frente a una futura exposición, oscureciendo la piel.
Pero no todo el mundo reacciona formando la misma cantidad ante el sol.
Según el fototipo de piel se produce melanina con mayor o menor cantidad.
Por eso las personas de raza negra y de razas distintas a la blanca son menos sensibles a la exposición solar que las de piel clara, pero no son inmunes a los efectos del sol y pueden sufrir quemaduras solares cuando se exponen de forma prolongada.
Además en muchos pacientes de pelo claro, la melanina se deposita de forma irregular, produciendo las pecas.
Una peca es una lesión benigna formada por los melanócitos.
El principal factor que estimula la producción de melanina es el sol. Pero aunque tiene múltiples beneficios en exceso hace que la exposición provoque cambios en el ADN de las células de la piel y, cuando estos cambios son patológicos, y no se reparan pueden conducir a lunares, pecas o en último lugar melanomas.
El problema aparte, es que hay dos tipos de rayos que nos crean el bronceado.
Tipos de radiación solar
Cuando recibimos radiación solar recibimos varios tipos, por un lado la Ultravioleta-A (UVA) y la Ultravioleta-B o UVB, además de los infrarrojos.
La radiación UVA penetra muy profuntamente y provoca alteraciones en el colágeno.
Por eso con el paso de los años la piel expuesta excesivamente presenta fotoenvejecimiento.
Aparecerán arrugas precoces, falta de tersura, manchas, y pieles mas apagadas.
Estos rayos realizan una capa de melanina más superficial por lo que el bronceado es menos duradero.
Es decir el bronceado es inmediato, pero muy poco acentuado, no hay formación de melanina, sólo oxidación de la preexistente, y se pierde en pocos días.
POR ESO NO ES NADA RECOMENDADO IR A RAYOS UVA
Por otro lado la radiación UV-B produce un bronceado más duradero, pero también es el causante de el melanoma y el eritema.
Gracias a los estudios hoy en día sabemos que la melanina se produce estimulada por un daño por la radiación.
Por eso se dice que no hay bronceado saludable porque ponerte moreno significa que tu piel ha recibido un daño.
Es decir es un mecanismo de defensa de la piel.
Además cada fototipo reacciona de una manera produciendo melanina, por lo que los fototipos más claros no llegan a producir la misma cantidad, y buscar el mismo bronceado solo aumentará el daño acumulativo a la piel.
Aún así recordaros que tomar el sol también tiene otros beneficios pero siempre con factor solar.
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2020/05/051-2-protector-facial-solar.jpg?resize=300%2C190&ssl=1)
Y si queremos un bronceado saludable siempre podremos optar por los autobronceadores!