Desde la Fcia. Mónica Romero hoy, debido a que es el Día mundial del asma, os hablaremos de esta patología y del FEM ( medida de flujo espiratorio máximo).
Primero, describiremos en qué consiste el asma. Ésta es una enfermedad causada por la inflamación de las vías respiratorias. Dicha inflamación provoca sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos a lo largo del día ( siendo la nocturna la más molesta),
Estos síntomas pueden ser provocados por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes, o por otras causas( animales, medicamentos, ejercicio físico…).
El asma es una enfermedad que permanece “latente” en el organismo de una persona asmática y en el momento en el que entramos en contacto con el agente desencadenante, las paredes de las vías respiratorias en los pulmones se inflaman, lo cual hace que las vías se vuelvan más estrechas. Esto producirá que entre y salga menos aire de los pulmones, y el cuerpo produce una mucosidad que obstruye aún más las vías respiratorias.
Es muy importante acudir al médico en cuanto se sospeche de la presencia del asma , ya que ello podría ayudar a evitar la aparición de ataques de asma y a controlar su sintomatología.
Es una de las patologías prolongadas más comunes en niños debido a que no tiene cura. Además, es una de las causas más frecuentes de la visita a urgencias.
A pesar de no poder curarse si que se puede controlar, tanto los síntomas como el daño pulmonar, con el tratamiento adecuado.
Para su detección se utilizará la técnica conocida como espirometría.
Es la prueba principal para su detección en niños mayores de 5 años. En ella se determinará si es óptimo o no el funcionamiento pulmonar.
A pesar de ser de gran ayuda, no resulta para nada dolorosa. Consiste en respirar profundamente y exhalar el aire con fuerza por un tubo que irá conectado al espirómetro.
¿QUÉ ES EL FEM?
A continuación , explicaremos en qué consiste el FEM ( medida de flujo espiratorio máximo).
En ocasiones, es también utilizado para el diagnóstico del asma y determinará el flujo máximo de aire obtenido durante una espiración forzada. De este modo observaremos el estado de las vías aéreas de gran calibre.
¿Para qué es útil determinar el FEM?
– Detectar precozmente un empeoramiento y facilitar una intervención precoz.
– Monitorizar el tratamiento usando datos objetivos, con el fin de realizar cambios terapéuticos.
– Ayudar a determinar cuándo es urgente solicitar cuidados médicos.
– Identificar desencadenantes específicos especialmente alérgenos o irritantes ocupacionales o síntomas agudos.
#Farmamromero #Farmafertilidad
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2023/05/ASMA.jpg?resize=1024%2C1024&ssl=1)