Salud prostática
La próstata es un órgano glandular del aparato reproductor masculino.Situado debajo de la vejiga del varón, atraviesa la uretra, que conecta la vejiga con el exterior del pene, y permite evacuar la orina.
Su función, junto a los testículos y las vesículas seminales, es la de fabricar el líquido prostático,
protegiendo a los espermatozoides, ayudando al aumento de las posibilidades reproductivas y maximizando las posibilidades de la fecundación humana.El tamaño de la próstata cambia con la edad, en hombres más jóvenes es del tamaño de una nuez.Sin embargo, puede ser mucho más grande en hombres de más edad.Aproximadamente, a partir de los 50 años, tiene lugar una serie de alteraciones hormonales en los hombres
que provocan que entre esa edad y los 55 años, la próstata empiece a crecer paulatinamente.
En la mayoría de los casos el crecimiento es benigno dando lugar a la Hiperplasia Benigna de próstata ( HBP),pero en otros evoluciona a cáncer de próstata.En la actualidad el cáncer de próstata es la tercera causa de mortalidad por tumores en varones en España por detrás del cáncer de pulmón y del cáncer de colón, según los datos del informe Las cifras del cáncer en España 2016,elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Dado que ésta semana, el 15 de septiembre, es el Día de la Salud Prostática, vamos a aprovechar este blog, para dar consejos.
Por lo que el cuidado de la salud prostática es indispensable.La HBP, la hiperplasia benigna de próstata, es la patología más frecuente del aparato genitourinario masculino.Afecta a más del 50 por cierto de los hombres de 50 años y puede alcanzar una prevalencia del 88 por ciento a los 90 años, señala Luís San José,especialista en Urología en el Hospital Universitario la Princesa, en Madrid.
Conocer los síntomas:
Tanto para prevenir, como para diagnosticar precozmente la patología,a partir de los 50 años los hombres deben conocer y estar más atentos a estas manifestaciones.
- El hombre empieza a orinar más veces de lo normal, tiene que ir cada dos o dos horas y media al horas al baño
- La micción pierde fuerza
- Ganas de orinar con frecuencia
- Síntomas más graves: escozor al orinar o presencia de sangre en la orina.
Consejos y Recomendaciones:
Existen factores modificables que debemos de tener en cuenta
1. Evitar una vida sedentaria
2. Evitar comidas copiosas
3. Mantener una actividad física regular
4. Evitar el estreñimiento
5. Restringir la ingesta de líquidos, sobre todo por la noche
6. Dejar el hábito tabáquico.
7. Evitar los alimentos picantes
8. Evitar o moderar las bebidas con alcohol
9. Cuidar la alimentación, utilizando siempre aceite de oliva, siguiendo una dieta mediterránea,
rica en omegas, suplementos de cinc, aumentar vegetales, en particular brócoli y coliflor
10. A partir de los 45 años se recomienda realizar chequeos de próstata una vez al año.
11. Tomar antioxidantes
Antioxidantes y prevención de Cáncer
Los radicales libres son compuestos químicos altamente reactivos que pueden dañar las células.Los radicales libres se forman naturalmente en el cuerpo y tienen una función importante en muchos procesos normales de la s células.Sin embargo, en concentraciones altas, los radicales libres pueden ser peligrosos para el cuerpo y pueden dañar todos los componentes principales de las células, incluso el ADN, las proteínas y las membranas celulares.El daño a las células causado por los radicales libres, especialmente el daño al ADN, pueden tener un papel en la formación del cáncer.Los antioxidantes son compuestos químicos que interactúan con los radicales libres y lo neutralizan, lo que les impide causar daño.El cuerpo produce algunos de los antioxidantes que se usa para neutralizar los radicales libres.Estos antioxidantes se llaman antioxidantes endógenos.Estos antioxidantes exógenos se llaman comúnmente antioxidantes alimenticios.
Antioxidantes alimenticios:
Es muy aconsejable para todos aquellos hombres que quieran tener una buena salud prostática, tomen ciertos suplementos alimenticios:
- Comer mucho pescado, rico en ácidos grasos, omega 3, y muchos vegetales, hacen que se estimule el sistema inmunitario.
- Es importante incrementar los niveles de calcio, para el funcionamiento básico de los vasos sanguíneo,
cerca de un tercio del calcio alimentario proviene de la leche y derivados, como el queso y el yogur.
- También tiene mucho calcio, la col rizada, el brócoli, las espinacas, tofu y cereales.
- Los compuestos llamados polifenoles producen beneficios para la salud que se estudian en el té verde,
son antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño que causan los radicales libres.
- El licopeno, se encuentra en frutas y vegetales, especialmente tomate y derivados, sus beneficios están relacionados con la prevención de enfermedades cardiovasculares, por su efecto en el colesterol.
- Alimentos ricos en Vitamina E: aceites vegetales, semilas de calabaza, nueces y yemas de los huevos.
Muchos de los posibles beneficios de la vitamina E quizá se deban a su poder antioxidante.La Vitamina E, es un antioxidante potente que protege a las membranas de las células del daño que causan los radicales libres.
Tendrás mas información en: Cáncer de próstata, nutrición y suplementos alimentarios (PDQ)-versión para pacientes.
Desde la Farmacia y viendo la importancia de las enfermedades relacionadas con la próstata, os recomendamos Aquilea Prostate Complex.
Aquilea Prostate Complex, es un complemento alimenticio utilizado tradicionalmente para el normal funcionamiento de la próstata.Existen numerosos estudios científicos que relacionan la toma de determinados antioxidantes y de aceite de semillas de calabaza con un buen estado de la próstata.
Composición por cápsula:
Aceite de semilla de calabaza 500mg.Extracto de tomate, equivalente a 4,5 mg de licopeno Extracto de uva 30 mg, equivalente a 1,5 mg de reveratrol.Se recomienda tomar una cápsula en el desayuno.Hay que tomarlo un mínimo de tres meses.La única advertencia es que puede contener trazas de soja, y no sería apto en caso de alergia al pescado.
Deja una respuesta