En primer lugar me gustaría presentarme, soy Raul licenciado en Farmacia y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, este es mi primer artículo en este blog y el tema que voy a abordar es la NUEVA PIRAMIDE NUTRICIONAL propuesta por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), espero que sea de vuestro interés
La pirámide nutricional
Esla forma de representar la proporción de cada uno de los alimentos que han de formar parte en nuestra dieta para que sea saludable, siendo la base de la pirámide aquellos alimentos que han de estar presente diariamente en nuestros platos
y la de la pirámide representaría aquellos alimentos que hemos de tomar ocasionalmente.
Así recordamos como ha sido hasta ahora la pirámide nutricional pero ojeando artículos relacionados con el tema, me gustaría destacar un cambio que ha propuesto la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), presentando una nueva pirámide en la que no solo aparece las recomendaciones nutricionales diarias además incluyen en la base de la pirámide los consejos relacionados con los estilos de vida saludables que tienen un impacto muy importante en la forma de enfermar o morir en los países desarrollados.
Dentro de los estilos de vida saludables que aconsejan son:
1. Actividad física: El ejercicio diario ya era una recomendación, pero la SENC recomienda ahora en dedicarle una hora al día.
2. Equilibrio emocional: La SENC mantiene que nuestro estado de ánimo condiciona nuestras necesidades alimentarias.
La tristeza puede quitarnos el apetito y la ansiedad puede hacer que comamos compasivamente.
3. Balance energético: Importante el equilibrio entre la ingesta energética (lo que comemos) y el gasto energético (lo que gastamos a través del metabolismo basal, la termogénesis y la actividad física).
4. Técnicas culinarias saludables: Cómo cocinemos repercutirá en nuestra salud.
La técnica de cocina sana más efectiva es la cocción al vapor, pero también los hervidos, la plancha o el horno siempre mejor que la fritura.
Es importante que los recipientes no transfieran ningún elemento a los alimentos, desechar las sartenes de aluminio y utilizar de acero inoxidable, en cuando el uso del microondas es mejor usar recipientes de cristal.
En cuanto a las herramientas para manipular alimentos (espumaderas, cucharas…) las más adecuadas son las de silicona, que evitan levantar el telón de las sartenes.
Las cucharas de madera también son aconsejables, pero deben desinfectarse adecuadamente para evitar contaminación de los alimentos.
5. Beber agua: entre 4 y 6 vasos al día de agua, como mínimo, y completar con otros líquidos hasta alcanzar, como media al día, los 2 litros en mujeres y los 2,5 en hombres.
Se aconseja el agua embotellada de mineralización débil o agua del grifo en aquellos lugares que se pueda beber.
La siguiente parte de la pirámide corresponde a las recomendaciones nutricionales diarias:
donde entrarías los alimentos ricos en hidratos de carbono sobre todo los cereales, de grano entero, cereales integrales, evitando así harinas refinadas.
También pondríamos aquí los tubérculos como la patata, mejor si son cocidas o hervidas, evitando fritura, y la SENC introduce en este nivel las legumbres tiernas por su aporte de hidratos de carbono y su fibra.
Entre fruta, verdura y hortalizas se recomienda un mínimo de 5 raciones al día.
Nombrar también el aceite de oliva virgen extra para condimentar nuestros platos, excelente fuente de vitamina E (antioxidante).
En el siguiente nivel estarían los lácteos, mejor si son bajos en grasa, y en el mismo nivel aparecerían las carnes blancas, pescados (blancos y azules, pero sobre todo que sean de temporada, huevos (ecológicos o camperos), recuperar las legumbres en nuestra dieta por tener valor añadido porque son sostenibles contaminan menos y por su aporte de proteína y frutos secos. (Fuente de proteína)
La parte superior de la pirámide correspondería a los nutrientes de consumo ocasional, opcional o moderado, que seria las carnes rojas y procesados y embutidos.
En este sentido, la SENC respeta las recomendaciones de la OMS, pero hace hincapié en que no solo se debe vigilar las cantidades, sino también la calidad de los alimentos y las técnicas de cocción, evitando el frito y que los alimentos se hagan en contacto directo con el fuego.
Otra recomendación dietética de la SENC es que el consumo de este grupo alimentario se haga junto con alimentos de origen vegetal crudos, ya que muchos de los componentes que pueden producir sustancias indeseables en el organismo se pueden neutralizar en parte a través de los componentes de los vegetales, y ademas su fibra arrastra y hace que el contacto de estos alimentos con la mucosa intestinal sea menor.
Hay que moderar los productos ricos en azúcar, sobre todo si es azúcar refinado como la bollería industrial, evitar la sal y la mantequilla
No se aconseja el consumo de bebidas alcohólicas pero sugieren ocasionalmente el consumo de bebidas fermentadas como la cerveza y el vino, por su aporte de antioxidantes, pero siempre para adultos y para aquellos que no estén contraindicados y a poder ser acompañadas con comidas.
Una de las novedades en la pirámide nutricional sugerida por la SENC es que esta coronada por una bandera que hace alusión a los suplementos nutricionales o alimentarios que siempre han de estar supervisado por un profesional de la salud: enfermeros, nutricionistas, médicos y farmacéuticos.
Es cierto que muchas personas han de consumir alimentos especiales o productos dietéticos o suplementos alimentarios por padecer alguna enfermedad crónica o alguna intolerancia alimentaria y que necesiten unas necesidades nutricionales especiales, como tomar más vitamina B, o más calcio o más Omega 3,
Per la toma de estos suplementos sin el consejo profesional puede ser beneficioso para la salud o todo lo contrario.
Por eso pongo hincapié y os invito a pedir consejo, información y supervisión de la ingesta de estos suplementos en vuestra Farmacia, estaremos encantados de poder ayudarles.
Raul Garcia Garcia
Deja una respuesta