Desde la Fcia. Mónica Romero os hablaremos en este blog sobre la importancia de donar sangre y de las recomendaciones antes y después de la donación.
Esto es debido a que hoy, 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre.
En primer lugar, cabe decir que en nuestro país, la donación de sangre es un acto altruista.
En caso de ser donante, debemos recordar que hay que planificar las donaciones cada año de manera que se repartan cada 3 o 4 meses.
¿POR QUÉ DEBEMOS DONAR?
La importancia de donar sangre es debida a:
– Se ayuda a personas que la necesitan en momentos críticos. Principalmente la sangre obtenida va destinada a:
– Mujeres con complicaciones obstétricas(embarazos ectópicos o hemorragias antes, durante o después del parto).
– Niños con anemia grave.
– Personas con traumatismos graves ocasionados por diversos motivos.
– Pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas.
– Enfermos de cáncer.
– No existe un sustituto para la sangre. No se puede producir de manera artificial.
– La sangre “caduca”, es decir, las donaciones no se pueden almacenar durante mucho tiempo. Cada componente tiene diferente duración de vida útil:
– Los glóbulos rojos de 42 días.
– Las plaquetas de 7 días.
– El plasma de 2 años.
Es por esto que tras la extracción de sangre se realiza un fraccionamiento, es decir, la separación de la sangre en sus tres componentes fundamentales: concentrado de hematíes, plasma y plaquetas.
BENEFICIOS DE LA DONACIÓN DE SANGRE
Además también presenta beneficios para el donante, ya que permitirá saber su estado de salud, mejora el flujo sanguíneo, ayuda a depurar triglicéridos,reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares,etc…
RECOMENDACIONES ANTES Y DESPUÉS DE DONAR SANGRE
Ahora hablaremos de qué aspectos debemos tener en cuenta antes de ir a donar sangre:
– Lo primero será estar en buen estado de salud ( no presentar sintomatología que pueda asociarse a alguna infección vírica o bacteriana ni resfriado).
– Realizar el desayuno de manera habitual. Intentando llevar a cabo una ingesta pobre en grasas. Nunca debemos ir en ayunas.
– Evitar el consumo de tabaco y alcohol, al menos los días previos a la donación.
– Ir descansado a la donación. De lo contrario podrías sentirte mal, marearte o tener náuseas debido al cansancio sumado a la donación.
Por último hablaremos qué hacer tras la donación de sangre:
– Evitar realizar ejercicios extremos tras la donación( al menos 5 horas).
– Ingerir abundantes líquidos.
– No te quites la presión sobre el punto de punción en al menos una hora.
– En caso de sentir mareo, recostarte con los pies levantados hasta que desaparezca esa sensación de aturdimiento.
#farmamromero #farmafertilidad
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2023/06/Importancia-de-donar-Sangre.png?resize=1024%2C1024&ssl=1)
Deja una respuesta