Se acaba el verano, los excesos de comidas con amigos y familia y es el momento de empezar a plantearnos el perder unos kilitos que nos sobran.
Pero, Cómo empiezo?
Antes de empezar por tu cuenta, es conveniente que te acerques a nuestra farmacia
para orientarte sobre cuál es el plan más adecuado para ti.
Recibirás toda la información acerca de las bases del método, los beneficios y la estructura en etapas según protocolo KOT.Primero informa al profesional que te atienda acerca de posibles enfermedades y/o tratamientos farmacológicos que estés siguiendo.Te tomaran las medidas de peso y altura para calcular tu índice de masa corporal (IMC*).En función del valor obtenido de IMC, se te hará una recomendación teórica del volumen de peso que te convendría perder y,según esto, se te dará la pauta que has de seguir.
¿Cómo se calcula el peso ideal?:
Los rangos de IMC vienen dados por la OMS (organización mundial de la salud), y son independientes de la edad y el sexo del paciente. Según sea tu valor, podrás ver en qué situación de salud te encuentras:
IMC
menos de 18,5: Peso insuficiente
de 18,5 a 24,9: Peso normal
más de 25: Sobrepeso
de 25 a 29,9: Pre-obeso
30 a 34,9: Obesidad tipo I
35 a 39,9:Obesidad tipo II
y más de 40: Obesidad tipo III
¿Cómo se elige el plan?:
Son dos etapas, Intensiva y Progresiva y alcanzarás tu objetivo casi sin darte cuenta, sin renunciar al placer de comer,lo cual es de gran ayuda para llegar al final.¿Cómo calculo mi programa personalizado?
Lo ideal es que te acerques a una oficina de farmacia especializada en el método Kot para que te recomienden la mejor pauta para tí,
pero si no tienes ninguna cerca de casa, sigue la siguiente fórmula para conocer la duración de tu programa: Nº de semanas de duración de cada etapa = Peso Total que se desea perder / 2 Por ejemplo, si quieres perder 10kg, la división nos dá 5,
con lo cual tendrás que hacer un total de cinco semanas de etapa intensiva y cinco semanas de etapa progresiva
Si el número que te dá contiene decimales, tendrás que considerar el número entero que le sigue (por ejemplo, si el resultado te dá 2,5 se considera como 3).Ahora ya tienes tu programa calculado.Lo siguiente es echar un vistazo a las etapas. En este caso, el método está diferenciado para hombres y mujeres.
MÉTODO KOT EN TRES ETAPAS: Esta variante del método Kot está estructurada en tres etapas: Intensiva, Progresiva y Estabilización.La duración de cada una de ellas dependerá del volumen de peso que se quiera perder. En el siguiente cuadro podrás verlo mejor:
El método KOT consiste en seguir una dieta normoproteica, hipocalórica, de bajo índice glucémico, hedónica y práctica:
Las dietas normoproteicas se realizan con productos calibrados, es decir, p roductos especiales fabricados específicamente con la cantidad de proteínas que el cuerpo necesita pero eliminando la mayor parte de las grasas y azúcares.Una de las grandes ventajas que tiene es que su aporte de fibra es abundante y que la ingesta de hidratos de carbono es muy limitada. No pasarás hambre y la pérdida de peso es muy rápida en sus fases iniciales.En las dietas hiperproteicas de origen animal y que se realizan con alimentos de gran valor proteico; carnes y pescados,se consumen más proteínas de las que el cuerpo necesita, lo cual puede conllevar riesgos para la salud.
Estudios Clínicos
Los productos del tipo “sobres” utilizados en el marco del método KOT,han sido objeto de un estudio clínico realizado en 2007 por el Dr. Salwa Riskalla en el laboratorio INSERM U872 del profesor Karine Clemente.en el servicio de Nutrición del profesor Arnaud Basdevant del hospital del Hotel-Dieu y Pitié Salpêtrière, en París.
Protocolo Experimental del Estudio
Este ensayo clínico se llevó a cabo con 13 pacientes con sobrepeso (IMC: 31,8 +/- 1,3)con el fin de comparar los efectos de 4 semanas con la dieta hipocalórica de bajo índice glucémico KOT, versus los efectos de una dieta hipocalórica convencional de 1200 kcal por día.El protocolo es un estudio aleatorio cruzado de una duración total de 4 meses
Las dos fases de 4 semanas de dieta (KOT y convencional) están separados por un período de “lavado” de 8 semanas.Todos los sujetos de estudio fueron sometidas alternativamente a ambos planes.
Resultados
Los resultados obtenidos son espectaculares.El régimen KOT genera una tendencia a la pérdida de peso y grasa corporal mayor que el obtenido por el sistema convencional.Estas diferencias en el peso corporal observado a las 4 semanas de una dieta KOT,
se traducen más específicamente en una disminución del contorno de la cintura y.una reducción en el tamaño de los adipocitos (células acumuladoras de grasa y formadoras de la masa grasa) de manera más significativa que en el caso de una dieta isocalórica convencional para el mismo periodo de tiempo.Curiosamente, estos cambios se acompañan de una mejoría en ciertos parámetros sanguíneos, tales como el colesterol,más notablemente el LDL o “colesterol malo” y la glucosa en ayunas.
Venga no te lo pienses más y pídenos una cita!!
Dónde puedo comprarlo?
en http://www.farmacianoucampanar.com