Gripe, resfriado y sueño.
La gripe y el resfriado son dos patologías infecciosas comunes del tracto respiratorio superior y de carácter leve y autolimitado, en la mayoría de los casos.
Se ha estudiado que una duración menor del sueño se asocia con una susceptibilidad mayor al resfriado común.
Hablemos de ellos :
Resfriado:
El resfriado es una enfermedad causada principalmente por rinovirus aunque también pueden estar implicados otros virus.
Cuando se invaden las células epiteliales del tracto respiratorio dañan la permeabilidad vascular, provocando edema y obstrucción nasal.
Los síntomas del resfriado son, congestión nasal, fiebre, dolor de garganta, tos y malestar general leve. La duración suele ser de un máximo de una semana.
Gripe:
La gripe es una enfermedad infecciosa que se propaga por todo el cuerpo con predominio de afectación del sistema respiratorio, producida por el virus influenza.
Los virus de la gripe se fijan a la membrana celular de las mucosas de las vías respiratorias. La célula incorpora el virus en su interior y se produce la replicación.
La infección produce un proceso inflamatorio , en casos graves y en personas de riesgo, pueden producirse complicaciones.
Así pues la transmisión del virus se produce a través de las gotas de aerosoles procedentes del aparato respiratorio de la persona infectada al toser o estornudar y también a través del contacto con superficies contaminadas (fómites).
Cabe destacar que el frío aumenta su capacidad infectiva y el hacinamiento promueve su transmisión.
Los síntomas aparecen de forma abrupta, pudiendo manifestarse fiebre alta, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza y de garganta, tos seca y malestar intenso, con una duración aproximada de una semana.
Sueño:
El sueño tiene funciones de vital importancia, entre las que destacan las siguientes:
A nivel neurológico:
• Restaura el rendimiento óptimo cognitivo y del comportamiento, de manera que mejora la atención, la memoria y el aprendizaje de tareas.
• Función de limpieza de toxinas y desechos del sistema nervioso central.
Crecimiento y reparación física:
• Reducción del consumo calórico durante el sueño para una restauración energética.
• Producción de hormonas de efecto anabólico.
Favorece el sistema inmunitario:
• La privación de sueño da lugar a una pobre función inmunológica.
• Los trastornos del sueño o sueño deficiente están relacionados con enfermedades cardiovasculares, diabetes, sobrepeso, estrés, gripe…
Así pues podrás encontrar en nuestra web productos para mejorar tu sueño.
Como conclusión diremos que el sueño es uno de los pilares fundamentales para mantener un correcto estado de salud.
#farmamromero
#farmafertilidad
[…] Gripe, resfriado y sueño guardan una relación entre si que influye en la progresión favorable de las enfermedades. […]