En éste artículo trataré de daros algunos consejos para el cuidado de vuestras mascotas,!
Si quieres ser un propietario responsable, te interesará saber que:Lo primero que debes hacer es visitar al veterinario, y es que no podemos empezar de otra manera, ya que es importante conocer el estado de salud del animal,.
El veterinario nos aconsejará sobre qué tipo de alimentación es la correcta, y cuales son sus cuidados en general.
1 Desparasitación: tanto a perros como a gatos, hay que tratarlos contra los parásitos internos cada 3meses, muy especialmente si son cachorros y antes de vacunarse.Se suelen dar antiparasitarios orales y se repetirán cada 3meses.También existen los parásitos externos, como las pulgas y garrapatas que se erradicarán utilizando productos apropiados para el cuidado de vuestras mascotas Todos éstos productos los podemos encontrar en la Farmacia, y es que para poder tener a nuestro “amiguito” limpio por dentro y por fuera.
Las visitas a la clínica veterinaria y a la Farmacia, deben de ir de la mano.
Un ejemplo de ellos “Disane pet care”, disponemos de pipetas y collares anti pulgas para perros y gatos así como limpiadores óticos con principios activos 100% naturales.También disponemos productos de la casa Frontline o de la casa Scalibor
2 Vacunación: Si el animal no está vacunado, no puede entrar en contacto con otros animales, ni con el exterior, los primeros meses de vida.
El plan de vacunación variará en función de la raza, estado inmunológico, y estilo de vida que haya podido llevar el animal antes de caer en nuestras manos.La vacunación es imprescindible para evitar enfermedades como: Parvovirosis, Moquillo, Hepatitis canina.En el caso de los perros, y otras como Calicivirus, Panleucopenia, Rinotraqueitis, en el caso de los gatitos.
3 Temas burocráticos: Tienes que inscribirle en el censo del ayuntamiento como a una persona.Y debes ponerle el microchip obligatorio;en la clínica veterinaria le insertarán un chip que se pone debajo de la piel, es un registro, que tiene asociado el nombre, dirección, teléfono del propietario, de manera que si se perdiese, lo pueden llevar a cualquier clínica veterinaria y nos localizarían.
Además se le asigna una cartilla sanitaria, dónde llevará el historial de las vacunas, así como su historial veterinario.
Si es viajero como su propietario es aconsejable sacarle el Pasaporte Europeo para Animales de Compañía.
4 Paseos: sacar tres veces al día al perro está bien y más si lo combinas con largas caminatas por el campo, ya que el ejercicio y socializar, es muy importante para ellos.
El gato al contrario que el perro, podrá pasar su vida en casa, así que lo mejor es crearles un entorno divertido, para que se lo pase pipa.
5 Baños: si lo bañas en casa, utiliza un champú adecuado a su pelo y a su piel, ten especial cuidado en el lavado de ojos y orejas, ya que los oídos de los perros, suelen infectarse o irritarse.Es recomendable aún así que lo lleves a la clínica veterinaria para cortarles el pelo de vez en cuando.Si es gatito, con cepillarlo al menos tres veces a la semana será suficiente ya que los gatos, son los animales domésticos más limpios y que más se cuidan.
5 Alimentación: si son cachorros, tendrás que racionar la comida tres veces al día, si son adultos, bastará con dos o sólo una vez al día.Los gatos por el contrario, saben racionar la comida bastante bien. No olvidéis tener siempre un recipiente lleno con agua fresquita, sobre todo en los meses más calurosos.
Si sigues éstos consejos te convertirás en un propietario ejemplar, no olvides nunca darles cariño y disfrutad en cada momento de su compañía.
Si no eres propietario aún y estás pensando en tener alguna mascota en casa, cómo verás no es una decisión que se pueda tomar a la ligera.Desde aquí, sólo te puedo animar a que lo hagas, porque los beneficios de tenerlos siempre son mayores al esfuerzo que supone cuidarlos.Y más, si se tienen niños, ya que es cierto que entre los niños y sus mascotas se crea una relación y un vínculo muy especial:el 94% de los niños afirma sentirse mejor con un animal de compañía cerca y el 60% cree que relacionarse con animales de compañía les ayuda a querer y a respetar más a las personas.Son algunas de las conclusiones que se extraen del Estudio Fundación Affinity Niños y Animales 2015, dentro del proyecto Juntos crecemos mejor.Alicia Cuenca Farmacéutica.Enviado desde mi iPhone
Deja una respuesta