Desde la Fcia. Mónica Romero Martín hablaremos acerca de 2 enfermedades sobre las cuales no se conoce lo suficiente, la ELA y la Em, es decir, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y Esclerosis Múltiple (EM).
¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA?
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal. La ELA pertenece a un grupo de trastornos conocidos como enfermedades del sistema motor, ya que afecta principalmente a las células motoras superiores e inferiores, que son responsables del control del movimiento voluntario de los músculos.
En la ELA, estas células motoras comienzan a deteriorarse y morir, lo que lleva a una pérdida progresiva de la función muscular. Los síntomas iniciales suelen ser debilidad muscular, espasmos, calambres y dificultad para hablar, tragar y realizar actividades motoras finas. A medida que la enfermedad avanza, la debilidad muscular se generaliza, y los pacientes pueden volverse paralizados, incluyendo la parálisis respiratoria, lo que hace que la ELA sea una enfermedad potencialmente mortal.
La causa exacta de la ELA no se conoce completamente, aunque se cree que puede involucrar una combinación de factores genéticos y ambientales. No existe cura para la ELA, pero existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune crónica y desmielinizante del sistema nervioso central. Esto significa que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error la mielina, una sustancia que recubre y aísla las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal. La destrucción de la mielina provoca daño en las fibras nerviosas y afecta la capacidad del sistema nervioso central para transmitir señales eléctricas de manera eficiente.
Los síntomas de la Esclerosis Múltiple pueden variar ampliamente y dependen de la ubicación y la gravedad del daño en el sistema nervioso central. Algunos de los síntomas comunes de la EM incluyen:
- Problemas de movilidad, como debilidad muscular, espasticidad y dificultades para caminar.
- Fatiga intensa que puede ser debilitante.
- Problemas visuales, como visión borrosa, pérdida de visión y movimientos oculares involuntarios.
- Problemas de coordinación y equilibrio.
- Trastornos cognitivos, como dificultades de memoria y concentración.
- Problemas en el habla y la deglución.
- Hormigueo, entumecimiento u otros síntomas sensoriales anormales.
- Problemas del sistema urinario, como dificultad para controlar la vejiga.
La causa exacta de la Esclerosis Múltiple no se comprende completamente, pero se cree que involucra una combinación de factores genéticos y ambientales.
¿CÓMO DIFERENCIAR LA ELA Y LA EM?
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y la Esclerosis Múltiple (EM) son dos enfermedades neurológicas diferentes, aunque a veces pueden confundirse debido a que ambas afectan el sistema nervioso. Aquí hay algunas diferencias clave entre la ELA y la EM:
- Naturaleza de la enfermedad:
- ELA: Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las células motoras en el cerebro y la médula espinal. Se caracteriza por la pérdida gradual de la función muscular, lo que lleva a debilidad, espasmos, calambres y, eventualmente, parálisis. La ELA no afecta directamente la función cognitiva.
- EM: Es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central que afecta la mielina, la capa protectora que rodea las fibras nerviosas. Esto puede resultar en una variedad de síntomas neurológicos, como problemas de movilidad, fatiga, visión borrosa, problemas de coordinación y cognitivos, entre otros.
- Curso de la enfermedad:
- ELA: Es una enfermedad generalmente de progresión rápida y, en la mayoría de los casos, conduce a una discapacidad significativa en un período relativamente corto. La esperanza de vida después del diagnóstico suele ser de unos pocos años, aunque esto puede variar.
- EM: Es una enfermedad crónica y fluctuante. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer en episodios de recaída y remisión, y la progresión de la enfermedad es variable. Algunas personas pueden experimentar síntomas leves y vivir una vida normal, mientras que otras pueden tener discapacidades significativas.
- Causa:
- ELA: La causa exacta de la ELA no se conoce por completo, aunque se cree que involucra una combinación de factores genéticos y ambientales.
- EM: La EM es considerada una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error la mielina en el sistema nervioso central. La causa exacta de la EM tampoco se comprende completamente, pero se piensa que hay factores genéticos y ambientales involucrados.
- Tratamiento:
- ELA: Actualmente, no existe cura para la ELA. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y brindar apoyo médico y terapéutico.
- EM: Aunque no hay una cura definitiva para la EM, existen varios tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad. Estos tratamientos pueden incluir medicamentos inmunomoduladores, terapias de rehabilitación y terapias sintomáticas.
En resumen, la ELA y la EM son dos enfermedades neurológicas distintas con causas, síntomas y cursos de la enfermedad diferentes. Si tienes preocupaciones sobre tu salud o presentas síntomas neurológicos, es importante consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento adecuado.
Deja una respuesta