El día 1 de diciembre es el Día Internacional del SIDA. Es por ello que desde la Farmacia Mónica Romero Martín os vamos a dar a conocer algún detalle sobre dicha patología.
El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la fase avanzada de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Esta enfermedad afecta al sistema inmunológico, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE SIDA Y VIH?
- VIH: Es el virus que causa la infección y ataca el sistema inmunológico, especialmente a las células CD4 (también llamadas células T o linfocitos T), que son cruciales para combatir infecciones.
- SIDA: Es la fase más avanzada de la infección por VIH, cuando el sistema inmunológico está tan debilitado que el cuerpo ya no puede defenderse de infecciones oportunistas o ciertos tipos de cáncer.
¿QUÉ CAUSA EL SIDA?
El SIDA es causado por la infección persistente del virus del VIH.
El VIH puede transmitirse a través de:
- Relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
- Contacto con sangre infectada, como a través de transfusiones de sangre contaminada o compartir agujas.
- De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia, si la madre está infectada.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA EL SIDA Y EL VIH?
VIH (etapas tempranas y crónicas):
- Los primeros síntomas pueden parecerse a los de la gripe (fiebre, fatiga, dolor de garganta) dentro de 2 a 4 semanas de la infección.
- En la etapa crónica, el virus sigue replicándose, pero muchas personas pueden no mostrar síntomas durante años.
SIDA (etapa avanzada):
- Pérdida de peso rápida
- Fiebre recurrente o sudores nocturnos intensos
- Fatiga extrema e inexplicable
- Inflamación prolongada de los ganglios linfáticos
- Diarrea prolongada
- Lesiones en la piel, boca, ano o genitales
- Infecciones frecuentes y graves, como neumonía, tuberculosis, infecciones fúngicas o ciertos tipos de cáncer
¿CÓMO PUEDE DETECTARSE EN NUESTRO ORGANISMO?
El VIH se diagnostica mediante análisis de sangre que detectan anticuerpos contra el virus o su material genético. El diagnóstico temprano es crucial para iniciar el tratamiento y evitar que la infección progrese a SIDA.
¿TIENE TRATAMIENTO?
No existe una cura para el VIH o el SIDA, pero el tratamiento con antirretrovirales (TAR) puede controlar la infección, reducir la carga viral en la sangre a niveles indetectables y permitir que las personas con VIH vivan vidas largas y saludables. El tratamiento antirretroviral también ayuda a prevenir la transmisión del VIH a otras personas.
¿CÓMO PODEMOS PREVENIRLO?
- Uso de preservativos en las relaciones sexuales.
- Pruebas regulares de detección del VIH.
- Evitar compartir agujas o instrumentos que puedan estar contaminados con sangre.
- Tratamiento preventivo (PrEP y PEP): PrEP puede tomarse de manera preventiva para reducir el riesgo de infección en personas que no tienen VIH, pero que están en alto riesgo. PEP es una medicación que se toma después de una exposición potencial al VIH para prevenir la infección.
#farmamromero
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2024/11/Dia-Mundial-de-la-Lucha-contra-el-SIDA-1.png?resize=1024%2C1024&ssl=1)
Deja una respuesta