PICAN PICAN LOS MOSQUITOS
Por fín llegó el calorcito y con él los temibles mosquitos y con ellos la pesadilla de las picaduras de los mosquitos.Semanas anteriores hablábamos sobre ciertas peculiaridades de estos insectos y como protegernos.Los mosquitos prefieren zonas calurosas y húmedas como la zona del Levante, así que hemos de convivir con ellos.Las picaduras de mosquitos son una de las causas de consulta mas frecuentes en las urgencias de dermatología.
Como actuar contra las picaduras de mosquitos:
El mosquito al picar inoculan una proteína anticoagulante que impide que las plaquetas formen un coagulo, logrando que la sangre no deje de fluir.Estas proteínas anticoagulantes son detectadas por nuestro sistema inmune como extrañas.Se libera histamina y la zona que rodea la picadura se inflama, se enrojece y se genera calor y picazón.Estos síntomas son inmediatos y fáciles de detectar.De manera mas infrecuente pueden producir dolor de cabeza, fiebre, confusión, problemas al respirar y opresión en la garganta o en el pecho.El tratamiento de las picaduras es sencillo, va dirigido a aliviar el picor y bajar la inflamación.
Inmediatamente tras la picadura se aconseja aplicar frio sobre ella, min diez minutos y repetir según necesidad Si se utiliza hielo, nunca directamente en contacto con la piel, mejor envuelto en una toalla o paño.
No rascarse porque se hinchará todavía más y producirá mas escozor incluso puede hacerse herida y por lo tanto podría infectarse.Aplicar antihistamínicos tópicos, ya que como hemos comentado antes, la inflamación es una respuesta de nuestro sistema inmune al liberar histamina.
La aplicación tópica de productos con amoniaco son eficaces para aliviar las molestias, como son los productos de la gama After Bite, After Bite Original y After Bite Xtrem.Sólo por librarse de sus molestas picaduras vale la pena protegerse con un buen repelente de insectos como Repel Bite en todas nuestras actividades al aire libre
¡sobre todo en verano!
¿CÓMO EVITAR LA PICADURA DE LOS MOSQUITOS?
1. Evitar los sitios y horas en que los mosquitos pican.
Por lo general, los períodos que escogen para picar son antes y después de la puesta de sol y antes de que amanezca.
2. Asegurarse de que las puertas y ventanas tengan una mosquitera cerradas, especialmente en zonas tropicales.
3. Usar ropa apropiada: camisas de manga larga y pantalones largos puede ayudar a mantener los mosquitos alejados de nuestra piel.
Mejor si la ropa es de color claro, ya que los colores oscuros o vibrantes pueden atraer a los mosquitos.
4. Usa mosquiteras al dormir al aire libre.
Proteger especialmente a los bebés y niños de corta edad con un repelente de insectos adecuado para su edad.
5. Los repelentes de insectos son la mejor manera de prevenir las picaduras.
Un buen repelente con DEET o IR3535 como Repel Bite puede ser la salvación ante los mosquitos.
6. Evitar dejar recipientes con agua que pueden atraerlos.
7. Rociar el jardín con insecticida puede ayudar, pero los mosquitos volverán cuando el efecto del rociado desaparece.
8. Algunas plantas, como la planta de la que se extrae citronela, o la albahaca tienen un olor desagradable para los insectos.
¡AY CÓMO PICA!
Ante una picadura, la piel reacciona irritándose y por eso empezamos a notar picor o ‘prurito’.
Para aliviar tu piel, puedes aplicar en la zona afectada :una loción, crema o gel que calme el picor y las molestias producidas por el insecto, como After Bite.
Si una picadura molesta demasiado, se inflama mucho o crees que te ha producido una reacción alérgica, consulta con un profesional sanitario.After Bite también calma tu piel en caso de molestias provocadas por otros bichos además de los mosquitos, como por ejemplo, las medusas o las avispas.
Si te pica una medusa, lo primero que debes hacer es lavar con agua salada o suero (¡nunca agua dulce!) la picadura.Si te pica una avispa, una abeja o un insecto con aguijón, lleva mucho cuidado al intentar sacarlo y lava la zona con agua fría y jabón.No apliques barro, mantequilla o otras sustancias que pueden acabar empeorando o infectando la picadura.