¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica característica, que ocurre típicamente en individuos con una historia personal o familiar de atopia. Algunos médicos, demoninan triada atópica, si alguno de los padres tiene asma o fiebre del heno. Se caracteriza por lesiones de dermatitis, prurito y piel seca (xerosis) que evolucionan con curso crónico y brotes intermitentes alternando con fases de remisión.Es una enfermedad muy común en niños, que afecta aproximadamente al 10% de todos los bebés y niños.
¿Cómo diagnosticarla?
Suele comenzar en el primer año de vida y casi siempre en los primeros cinco años. La DA tiende a persistir. Puede tener altibajos pero regresa continuamente.En los bebés, la erupción generalmente comienza en la cara o sobre los codos y rodillas, áreas fáciles de rascar y frotar. Puede extenderse a todo el cuerpo, aunque en la zona del pañal la humedad protege la piel. Posteriormente en la infancia, la erupción aparece en los pliegues de los codos y las rodillas.En ocasiones solo afecta las manos; por lo menos el 70% de las personas con DA tiene eccema en las manos en algún momento de la vida. Las erupciones en los pies, el cuero cabelludo o detrás de las orejas también pueden apuntar a una DA, aunque son más comunes en la dermatitis seborreica.
¿Es hereditaria la dermatitis atópica?
La DA es una enfermedad familiar, aunque no está clara la forma exacta de transmisión de padres a hijos. Si uno de los padres tiene DA, la probabilidad de que el niño tenga una o más de estas enfermedades es de 50%. Si ambos padres son atópicos, la probabilidad de que el niño tenga DA es aún mayor. Sin embargo, la conexión no es absoluta puesto que. incluso hasta el 30% de los afectados, no tiene parientes con estos trastornos alérgicos.
¿Cuál es la causa?
En estos pacientes la inflamación se produce por el exceso de células inflamatorias reactivas en la piel. Cuando algo las activa, estas células no se detienen con facilidad. Por ello la mayoría de tratamientos se basan en intentar controlar los factores que producen la inflamación de la piel o disminuirla con terapias antiinflamatorias.
¿Se cura?
Este aspecto es difícil de anticipar. Casi todos los niños con DA superan el problema en la adolescencia. Un reducido número tendrá DA severa hasta la edad adulta. Muchos experimentarán curación por espacio de años. La tendencia de la piel a la sequedad suele ser permanente. La mayoría de las personas aprende a utilizar hidratantes para mantener controlada la dermatitis. Pueden ocurrir episodios ocasionales de DA durante épocas de estrés o en trabajos en los que la piel está expuesta a irritantes y a la humedad.En nuestro próximo artículo conoceremos cuáles son los factores desencadenantes de la DA y cómo tratarlos.
Deja una respuesta