Stop Piojos
Con la llegada de las vacaciones escolares, llega también la búsqueda de campamentos de verano o escuelas de verano, qué mejor manera de mantener entretenidos a nuestros hijos, de forma lúdica, deportiva y sobre todo acuática, ya que la mayoría, ofertan piscinas, para poder combatir el calor.
Todo esto está genial, si no fuera porque se dan las circunstancias adecuadas para el “caldo de cultivo” y es que la fórmula : CALOR + MASIFICACIÓN NIÑOS = PIOJOSAsí que te voy a dar unos consejitos para que no vengan del campamento con huéspedes en sus cabecitas.Lo primero que debemos hacer TODOS los papis, es revisar las cabecitas de nuestros hijos, ya que un solo niño/a que tenga piojos, puede ser un grave problema, ya que la capacidad de contagio es muy alta, porque como veremos más adelante, se dan las condiciones óptimas para ello.Teniendo en cuenta que un piojo hembra tiene una capacidad de reproducción excepcional, pues puede poner de 4 a 8 huevos diarios, y unos 300 huevos durante su ciclo vital.Los piojos machos pueden fertilizar 18 hembras sin necesidad de descansar, y la vida de un piojo adulto puede durar unos 40 días….
Pues hagan cuentas, de lo que un solo niño/a con piojos puede desencadenar.Por otro lado, se dan las circunstancias adecuadas para su contagio, ya que la forma más común es por contacto directo, por compartir ropa, colchones, peluches u otros objetos, peines, coleteros, toallas contaminadas, fuera del hospedador puede vivir entre dos horas y dos días, dependiendo de las condiciones climáticas.
Sin olvidar las piscinas, dónde los piojos adultos cierran sus poros, pudiendo aguantar 5 minutos a la espera de otro hospedador.Así pues, una vez revisada la cabecita, y asegurándonos de que no hay piojo adulto ni liendre, lo ideal es mandarlo al campamento o cole de verano, con un repelente que evite posibles infestaciones, suelen llevar Árbol del Té, y Extracto de Neem, como por ejemplo Dexin®, básicamente evita el contagio porque por un lado dificulta la fijación de la liendre (que es el huevo del adulto), y por otro ahuyenta a los piojos por el olor del aceite esencial.Si por el contrario, al revisar la cabecita, observamos adultos, o liendres, no nos queda otra…hay que atajarlos!!
Existen multitud y variados tratamientos para combatirlos:
1º Uso de peines finos o lendreras, se utilizan con el pelo mojado y desenredado, y tanto los piojos como las liendres suelen quedar atrapados en sus púas estriadas.
2º También hay peines eléctricos, en el que el piojo se destruye por una corriente eléctrica al contacto con las púas del peine, Caremax ®
3º Existen los tratamientos con insecticidas, incluyen los organoclorados, como el lindano, los organofosfatados, como el malatión, carbamatos, como el carbaril, piretrinas como el piretro, y piretoides como la permetrina, Filvit kit®, contiene una doble acción combinada, ya que por un lado tiene loción con Malation 0,5% (loción que se aplica en pelo seco, se masajea, y se deja actuar 10-15 minutos) y luego aclararemos con el champú, que lleva Permetrina 1 %.
4º Existen lociones sin insecticidas , que tienen Dimeticona, Filvit loción®, es una loción que los mata por asfixia
5º Existen nuevos tratamientos, a base de deshidratación, aunque éste tipo de tratamientos se realizan con dispositivos especiales, sólo puedes ser efectuados por operadores debidamente certificados y en centros especializados, aprobados por la FDA, y con el sello del Consejo Europeo.Los productos que se suelen emplear, son más efectivos en la fase adulta del piojo, por eso se recomienda repetir el tratamiento a los 7 días, para asegurar que el huevo o liendre ya se haya convertido en fase adulto o ninfa que son más sensibles a los tratamientos, y asegurarnos su erradicalización.
Es importante recordar que el uso sistemático de insecticidas es contraproducente si no existe infestación, ya que colabora en crear nuevas resistencias. Así pues, recordemos lo 1º revisar cabecitas:
A) Si no hay infestación, sólo utilizaremos repelentes y seguiremos revisando.
B) Si hay infestación, ya sea piojo adulto o liendre, aplicamos insecticida y repetiríamos a los 7 días, hasta asegurarnos que ya no hay huéspedes.
¡Ánimo y a por ellos !
Alicia Cuenca Aparicio
Farmacéutica.
Deja una respuesta