El uso de inhaladores es una parte fundamental en el tratamiento de afecciones respiratorias como el asma, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y otras condiciones que afectan los pulmones. Sin embargo, muchas personas no saben cómo utilizarlos correctamente, lo que puede reducir la eficacia del tratamiento. En este blog, aprenderás los diferentes tipos de inhaladores disponibles y cómo usarlos de manera adecuada para obtener el máximo beneficio.
¿Qué es un inhalador?
Un inhalador es un dispositivo que permite la administración de medicamentos directamente a los pulmones a través de la inhalación. Esto es especialmente útil en enfermedades respiratorias, ya que el medicamento llega rápidamente a las vías respiratorias, aliviando síntomas como la dificultad para respirar, la tos o la opresión en el pecho.
Tipos de inhaladores
Existen varios tipos de inhaladores, cada uno con un mecanismo de acción diferente. Los principales son:
1. Inhalador presurizado de dosis medida (MDI)
Este es uno de los tipos más comunes de inhaladores y se conoce también como “puffer”. Contiene el medicamento en forma de aerosol, que se libera al presionar el inhalador.
- Uso principal: Se utiliza para administrar medicamentos de acción rápida (broncodilatadores) y para controlar síntomas a largo plazo (corticosteroides).
- Ventajas: Compacto, fácil de transportar y de acción rápida.
- Desventajas: Requiere coordinación entre la activación del dispositivo y la inhalación.
2. Inhalador de polvo seco (DPI)
Este inhalador administra el medicamento en forma de polvo seco, sin necesidad de un propelente. El paciente necesita inhalar profundamente para que el polvo llegue a las vías respiratorias.
- Uso principal: Ideal para quienes tienen dificultad con los MDI, ya que no requiere la misma coordinación.
- Ventajas: Fácil de usar, especialmente en personas mayores o niños.
- Desventajas: Requiere una inhalación fuerte para que el polvo llegue a los pulmones de forma efectiva.
3. Nebulizadores
Los nebulizadores convierten el medicamento líquido en vapor, que el paciente inhala a través de una mascarilla o boquilla.
- Uso principal: Se utiliza principalmente en niños pequeños, personas con asma grave o aquellos que no pueden utilizar inhaladores tradicionales.
- Ventajas: No requiere coordinación ni esfuerzo, lo que lo hace ideal para niños o personas con dificultades respiratorias graves.
- Desventajas: Más voluminoso y menos portátil. También requiere más tiempo para administrar el medicamento.
4. Inhaladores de acción combinada
Estos inhaladores combinan dos medicamentos en un solo dispositivo: un broncodilatador para el alivio rápido de los síntomas y un corticosteroide para controlar la inflamación a largo plazo.
- Uso principal: Tratamientos continuos para condiciones como asma moderada o grave.
- Ventajas: Ofrecen comodidad al combinar medicamentos en una sola toma.
- Desventajas: El costo puede ser mayor y requiere un uso constante para obtener mejores resultados.
Cómo usar un inhalador correctamente
El uso incorrecto de un inhalador puede reducir la cantidad de medicamento que llega a los pulmones, lo que afecta su eficacia. Aquí te explicamos cómo usar cada tipo de inhalador correctamente:
Inhalador presurizado de dosis medida (MDI)
- Agita bien el inhalador antes de cada uso para mezclar el medicamento.
- Retira la tapa y asegúrate de que el inhalador esté limpio.
- Exhala completamente para vaciar los pulmones de aire.
- Coloca la boquilla en tu boca, sellando bien tus labios alrededor de ella.
- Inhala lentamente y al mismo tiempo presiona el inhalador para liberar una dosis.
- Sigue inhalando profundamente para que el medicamento llegue a tus pulmones.
- Aguanta la respiración durante unos 10 segundos, si es posible.
- Exhala lentamente.
Para mejorar la eficacia de los MDI, se puede usar una cámara espaciadora, que asegura que el medicamento llegue de manera más eficiente a los pulmones.
Inhalador de polvo seco (DPI)
- Carga el inhalador siguiendo las instrucciones (algunos requieren girar o agitar el dispositivo).
- Exhala completamente fuera del inhalador.
- Coloca la boquilla en tu boca, sellando bien tus labios.
- Inhala rápida y profundamente, asegurándote de que el polvo llegue a los pulmones.
- Aguanta la respiración durante unos 10 segundos.
- Exhala lentamente fuera del inhalador.
Nebulizador
- Añade la cantidad correcta de medicamento en el compartimiento del nebulizador.
- Coloca la mascarilla o la boquilla firmemente sobre tu rostro o boca.
- Respira normalmente mientras el nebulizador transforma el medicamento en vapor.
- Continúa hasta que el medicamento se haya consumido por completo, lo que suele tardar entre 5 y 10 minutos.
Errores comunes al usar un inhalador
Incluso quienes llevan años usando inhaladores pueden cometer errores sin darse cuenta. Estos son algunos de los más comunes:
- No agitar bien el inhalador (MDI) antes de usarlo, lo que puede llevar a una dosis insuficiente.
- No coordinar la activación con la inhalación. Esto es muy común en los MDI, donde no inhalar en el momento adecuado puede significar que el medicamento no llegue a los pulmones.
- Inhalar demasiado rápido o demasiado lento, dependiendo del tipo de inhalador. En los MDI, se debe inhalar lentamente, mientras que en los DPI, la inhalación debe ser rápida y profunda.
- No enjuagarse la boca después de usar inhaladores con corticosteroides. Esto puede causar infecciones como candidiasis oral.
Consejos adicionales para el uso correcto de inhaladores
- Practica con tu médico o farmacéutico. Ellos pueden enseñarte la técnica correcta para usar tu inhalador y verificar si lo estás haciendo bien.
- Limpia tu inhalador regularmente para evitar la acumulación de residuos de medicamentos.
- Consulta siempre el prospecto del inhalador que estás usando, ya que cada dispositivo puede tener instrucciones específicas.
El uso correcto de los inhaladores es esencial para garantizar que recibas la dosis adecuada de tu medicación y que los síntomas de tu enfermedad respiratoria estén bien controlados. Lo más importante es aprender la técnica correcta y evitar los errores comunes para asegurarte de que el medicamento llegue a donde más se necesita: tus pulmones.
Equipo Mónica Romero #AndrésNebot.
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/Uso-Correcto-de-los-Inhaladores-y-sus-Tipos.png?resize=1024%2C1024&ssl=1)
Deja una respuesta