La Viruela del Mono: Qué es, Síntomas y Prevención
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2024/09/La-Viruela-del-Mono-Que-es-Sintomas-y-Prevencion.png?resize=1024%2C1024&ssl=1)
La viruela del mono, también conocida como viruela símica, es una enfermedad zoonótica viral que ha ganado atención global en los últimos años debido a brotes en diferentes partes del mundo. Aunque históricamente se ha limitado a ciertas regiones de África, recientemente ha habido casos en otros continentes, lo que ha generado preocupación e interés en la comunidad médica y el público en general.
¿Qué es la Viruela del Mono?
La viruela del mono es causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, el mismo grupo de virus que causa la viruela en humanos. Sin embargo, la viruela del mono es menos mortal y menos contagiosa que la viruela humana, la cual fue erradicada en 1980 gracias a una campaña global de vacunación.
El virus se identificó por primera vez en 1958 en colonias de monos que eran mantenidos para investigación, de ahí su nombre. El primer caso humano documentado se registró en 1970 en la República Democrática del Congo.
¿Cómo se Transmite?
La transmisión de la viruela del mono puede ocurrir a través de dos vías principales:
- Contacto Animal-Humano: A través de la mordedura o arañazo de un animal infectado, manipulación de carne de caza (caza de animales salvajes) o contacto con fluidos corporales de animales infectados.
- Contacto Humano-Humano: Aunque es menos común, puede ocurrir mediante el contacto cercano con una persona infectada, especialmente a través de gotículas respiratorias, contacto directo con lesiones cutáneas, o mediante objetos contaminados como ropa o sábanas.
Síntomas de la Viruela del Mono
Los síntomas de la viruela del mono suelen aparecer entre 5 y 21 días después de la exposición al virus y pueden incluir:
- Fiebre
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor muscular
- Dolor de espalda
- Linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos)
- Escalofríos
- Fatiga
Unos días después de la aparición de la fiebre, el paciente desarrolla una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, incluyendo palmas de las manos y plantas de los pies. Las lesiones cutáneas pasan por diferentes etapas, desde máculas y pápulas hasta vesículas, pústulas y finalmente costras, antes de caerse.
Prevención y Tratamiento
Actualmente, no existe un tratamiento específico aprobado para la viruela del mono. Sin embargo, la atención médica puede mejorar los síntomas y prevenir complicaciones. Los antivirales como el tecovirimat y el cidofovir han mostrado eficacia en estudios, pero su uso es limitado y bajo circunstancias controladas.
La vacunación contra la viruela humana ha demostrado brindar cierta protección contra la viruela del mono. En algunos países, se ha reintroducido el uso de la vacuna contra la viruela para personas en riesgo, como trabajadores de la salud o aquellos que han estado en contacto cercano con personas infectadas.
Las medidas preventivas incluyen:
- Evitar el contacto con animales infectados: Especialmente en áreas donde el virus es endémico.
- Mantener una buena higiene personal: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar desinfectante de manos a base de alcohol.
- Evitar el contacto con personas infectadas: Especialmente si presentan síntomas activos de la enfermedad.
- Uso de equipo de protección personal (EPP): Para profesionales de la salud y personas en contacto cercano con casos confirmados.
Aunque la viruela del mono es una enfermedad rara, los recientes brotes fuera de África nos recuerdan la importancia de la vigilancia y la preparación frente a enfermedades emergentes. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de salud pública es clave para protegerse a sí mismo y a su comunidad.
Equipo Mónica Romero #AndrésNebot.
Deja una respuesta