La coenzima Q10, también conocida como ubiquinona, es una molécula soluble en grasa que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano. Es fundamental para la producción de energía en las células y actúa como un antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
Funciones principales:
- Producción de energía: Está involucrada en la cadena de transporte de electrones en las mitocondrias, donde se produce la mayor parte de la energía celular en forma de ATP. Es especialmente importante en tejidos con alta demanda energética, como el corazón, los riñones y el hígado.
- Antioxidante: Ayuda a neutralizar los radicales libres, que son subproductos del metabolismo celular y pueden dañar las células. Esto puede ayudar a proteger contra el estrés oxidativo y el envejecimiento celular.
- Apoyo cardiovascular: Debido a su papel en la producción de energía y su capacidad antioxidante, la coenzima Q10 se ha estudiado en relación con la salud cardiovascular. Se ha demostrado que puede ayudar a mejorar la función cardíaca en personas con insuficiencia cardíaca, así como a reducir la presión arterial.
- Mejora la fertilidad: En hombres, se ha sugerido que la coenzima Q10 podría tener un efecto positivo en la calidad del esperma. Se cree que esto se debe a la capacidad antioxidante de la coenzima Q10 para proteger contra el estrés oxidativo. Esto puede dañar el esperma y afectar su calidad. En mujeres, la coenzima Q10 también ha sido objeto de estudio en relación con la reserva ovárica y la calidad de los óvulos. Los suplementos de esta enzima podrían ayudar a mejorar la salud de los ovarios y la calidad de los óvulos al reducir el estrés oxidativo y mejorar la producción de energía celular.
Aunque el cuerpo puede producir coenzima Q10 por sí mismo, la producción puede disminuir con la edad o debido a ciertas condiciones médicas. Por esta razón, algunas personas optan por tomar suplementos de coenzima Q10 para mantener niveles saludables en el cuerpo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los suplementos pueden interactuar con medicamentos y pueden no ser adecuados para todas las personas, por lo que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento.
Equipo Mónica Romero #AndrésNebot.
Deja una respuesta