En este blog de la Fcia. Mónica Romero Martín os hablaremos de por qué debemos tomar probióticos.
Se pueden tomar por diversos factores . A continuación os expondremos algunos:
- Después del uso de antibióticos: Si has tomado antibióticos recientemente, es posible que desees tomar probióticos después de terminar el tratamiento. Los antibióticos pueden eliminar tanto las bacterias dañinas como las beneficiosas en el sistema digestivo, y los probióticos pueden ayudar a restablecer un equilibrio saludable.
- Para mejorar la salud digestiva: Algunas personas toman probióticos de manera regular para mantener un equilibrio saludable de bacterias en el tracto gastrointestinal. Si tienes problemas digestivos crónicos o sensibilidad intestinal, los probióticos podrían ser de gran ayuda.
- Durante o después de enfermedades gastrointestinales: En casos de infecciones gastrointestinales o problemas digestivos, los probióticos pueden ser beneficiosos para ayudar a restablecer la flora intestinal. Por ejemplo, después de una gastroenteritis.
- Como parte de un régimen de bienestar general: Algunas personas toman probióticos como parte de un enfoque general para la salud y el bienestar. Se recomienda tomar al menos una caja de probióticos al año para gozar de una buena salud gastrointestinal.
¿ES BUENA IDEA MEZCLARLOS CON EL ANTIBIÓTICO?
La toma de antibióticos puede afectar el equilibrio de las bacterias en tu sistema digestivo, ya que estos medicamentos no solo eliminan las bacterias dañinas que causan la infección, sino que también pueden afectar a las bacterias beneficiosas que son importantes para la salud intestinal. Esto puede dar lugar a efectos secundarios gastrointestinales, como diarrea.
Es común que algunas personas tomen probióticos al mismo tiempo que están tomando antibióticos para ayudar a mantener o restablecer el equilibrio de bacterias en el tracto gastrointestinal. Los probióticos son suplementos que contienen microorganismos vivos, como bacterias y levaduras, que pueden tener beneficios para la salud, especialmente en términos de equilibrio intestinal.
Antes de comenzar deberemos tener en cuenta 2 cosas:
- Separación de dosis: Si estás tomando antibióticos y probióticos al mismo tiempo, es una buena idea separar las dosis. Tomarlos en momentos diferentes del día puede ayudar a maximizar los beneficios de ambos. Deberemos separarlos 2 horas respecto a la toma del antibiótico (antes o después).
- Especies y cepas específicas: Al elegir un probiótico, es útil seleccionar uno que contenga cepas específicas de bacterias que se ha demostrado que son beneficiosas. Algunos estudios sugieren que ciertas cepas, como Lactobacillus rhamnosus y Saccharomyces boulardii, pueden ser especialmente útiles durante o después de un curso de antibióticos.
- Evita tomarlos con comidas o bebidas calientes.
FERMENTOS LÁCTICOS PENSA
Desde la Fcia. Mónica Romero Martín, os recomendamos los Fermentos lácticos PENSA, ya que presentan en su composición:
Lactobacillus helveticus: Su propiedad más destacable, es que es capaz de sobrevivir al estómago y alcanzar el intestino, ejerciendo allí, actividades antimicrobianas contra los patógenos.
Vitamina PP: También conocida como Vitamina B3. Ayuda a reequilibrar el microbioma de la piel y a reforzar su función barrera.
Ácido Pantoténico: Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. El ácido pantoténico ayuda a algunas enzimas a usar alimentos y hacer muchas sustancias usadas en el cuerpo, y protege las células contra el daño de los peróxidos.
Vitaminas B1,B2,B6 y B12: que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunitario, al proceso de división celular (vitamina B6 y B12), a proteger a las células frente al daño oxidativo y a disminuir el cansancio y la fatiga (vitamina B2).
#FARMAMROMERO
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2024/02/probioticos.png?resize=1024%2C1024&ssl=1)
Deja una respuesta