El herpes zóster, comúnmente conocido como culebrilla, es una infección viral causada por el virus varicela-zóster (VZV). Este es el mismo virus que provoca la varicela. Después de que una persona ha tenido varicela, el virus puede permanecer latente en las células nerviosas durante años. Más tarde en la vida, bajo ciertas condiciones, el virus puede reactivarse y provocar el herpes zóster.
Puntos clave sobre el herpes zóster:
- Síntomas: El principal síntoma del herpes zóster es una erupción dolorosa que generalmente se desarrolla en un lado del cuerpo o la cara. La erupción consiste en ampollas que típicamente se cubren con costras en 7 a 10 días.
- Dolor: El herpes suele ir acompañado de un dolor intenso, que puede describirse como ardor, punzadas o pinchazos. El dolor puede persistir incluso después de que la erupción haya sanado y se conoce como neuralgia postherpética (NPH).
- Causas: La reactivación del virus varicela-zóster suele ser desencadenada por factores como el envejecimiento, un sistema inmunológico debilitado, el estrés o ciertos medicamentos.
- Transmisión: El herpes zóster en sí no se transmite directamente de persona a persona. Sin embargo, una persona con herpes activo puede propagar el virus a alguien que no haya tenido varicela o no haya sido vacunado, lo que podría provocar el desarrollo de la varicela.
- Vacunación: Existe una vacuna para prevenir el herpes zóster. La vacuna contra el herpes zóster, generalmente recomendada para personas mayores de 50 años, puede reducir el riesgo de desarrollar herpes y ayudar a disminuir la gravedad de los síntomas si se contrae la infección.
- Tratamiento: Los medicamentos antivirales pueden recetarse para acortar la duración y la gravedad de la enfermedad, especialmente si se inician temprano en el curso de la infección. El manejo del dolor y la atención de apoyo también son componentes importantes del tratamiento.
Si sospechas que tienes herpes o experimentas síntomas, es importante buscar atención médica rápidamente para obtener un diagnóstico adecuado y un manejo apropiado. Además, la vacunación es una medida preventiva que se puede discutir con un profesional de la salud, especialmente para personas con mayor riesgo.
Equipo Mónica Romero #AndrésNebot.
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2024/02/Herpes-Zoster-2.png?resize=1024%2C1024&ssl=1)
Deja una respuesta