Para evitar que nos quememos la piel es fundamental usar protección solar.
Los eritemas solares son quemaduras producidas por la incidencia prolongada del sol o por exponerse a
las horas de mayor radiación, es decir cuando hace más calor.
No olvidemos que la quemadura solar es una quemadura térmica un eritema solar se caracteriza porque
solo afecta a la capa más superficial de la piel, la epidermis.
Cuando el nivel de afectación es más profundo, entonces se está ante una quemadura en segundo grado y es algo bastante más severo.
¿ Por qué se pone “roja” la piel ?
Cuando estas durante un largo periodo tiempo expuesta a una fuente de luz ultravioleta ( Sol, Rayos
UVA…) la melanina que posees no es capaz de proteger la piel, aparece un eritema.
Las personas con pieles claras (poca melanina) son más propensas a los eritemas y con tan solo 15
minutos de exposición solar a la hora de mayor incidencia ya se les puede quemar la piel.
Una persona negra puede soportar más tiempo sin que le aprezca la quemadura, pero cuidado que no
se queme la piel no quiere decir que el sol afecte a su piel.
Los niños, niñas y bebes son especialmente delicados a los rayos solar. Habrá que tener especialmente
cuidado con sus pieles.
¿ Cómo prevenir los eritemas solares ?
Son molestos y lo mejor es prevenir estas quemaduras y para ello hay que seguir una rutina de protección solar adecuada.
Usar protectores solares con un FPS superior a 30 y de amplio espectro ( rayos UVB y UVA ). Ha de ponerse antes de salir de casas tanto como si se va estar durante mucho tiempo bajo el sol o si se sale a las horas de mayor incidencia solar.
Proteger sobre todo partes mas expuestas como son la cara, manos y cuello con una correcta protección solar es fundamental para tener un verano con la piel sana.
Equipo Mónica Romero Martín. #AndrésNebot
[…] La protección solar es fundamental en estos días de verano, sobre todo cuando queremos evitar el eritema solar. […]