El 25 de junio se celebra el día mundial del vitíligo establecida esta fecha por la OMS.
Es una enfermedad que afecta al 2% de la población mundial es importante conmemorar este día no solo porque afecta al aspecto físico del que lo padece si ni porque también pude afectar a nivel psicológico.
¿ En qué consiste esta enfermedad ?
Es una enfermedad adquirida, crónica y autoinmune apareciendo zonas de la piel sin pigmentos porque es una enfermedad que afecta a los melanocitos. Células encargadas de sintetizar la melanina, sustancia que pigmenta la piel.
Se caracteriza por aparecer áreas blancas en la piel. Estas lesiones tienen un tamaño variable y se pueden distribuir por todo el cuerpo, no es contagioso y se presentan como un problema estético generando problemas psicosociales.
¿ Cuáles son los síntomas del vitíligo?
Algunos de los síntomas son:
- El color de la piel se va perdiendo da manera irregular sobre todo por las manos y la cara
- El cuero cabelludo puede presentar un color blanco de manera prematura. También puede pasar en las pestañas o en las cejas.
- Los tejidos del interior de la boca también pueden perder el pigmento.
¿ Cuándo deberías consultar al médico?
El vitíligo no tiene cura, cuando veas perdidas de pigmento en piel, pelo o mucosas deberías comunicarlo al médico para empezar tratamientos tempranos que conseguirán frenar la enfermedad.
La elección del tratamiento dependerá de la edad, la extensión y la ubicación.
Existen medicamentos y tratamientos con luz encaminados a unificar el color aunque estos tratamientos pueden tener efectos secundarios graves así que se suele recomendar usar protector solar para evitar el contraste y maquillajes que disimulen el efecto del vitíligo.
En esencia el vitíligo es una enfermedad que afecta al color de la piel consecuencia directa de la perdida de la melanina. No existe un tratamiento claro y tiene una afección en los pacientes a nivel psicosocial.
No cabe duda de que el vitíligo no es una enfermedad grave que comprometa la vida de los pacientes, pero sí que tiene una importante repercusión sobre la calidad de vida. Para intentar mejorar su calidad de vida deberemos trabajar temas psicológicos para asumir y entender la enfermedad.
Podemos usar maquillajes con protección solar.
Equipo Mónica Romero Martín. #AndrésNebot
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2023/06/vitiligo.png?resize=1024%2C1024&ssl=1)
Deja una respuesta