El 12 de Mayo es el día de la fibromialgia. Con este blog pretendemos hablar de la fibromialgia qué es y cuales son los síntomas.
Antecedentes históricos:
Al principio ( mediados del siglo XX ) algunos autores consideraron que era una somatización de enfermedades que no tenían un origen fisiológico. Actualmente esta creencia se ha desestimado. La fibromialgia es considerada por la OMS una enfermedad desde 1992.
Los resultados de los estudios actuales demuestran con un amplio consenso que tiene un origen numerológico apareciendo desequilibrios neuroquímicos a nivel del sistema nervios central.
En qué consiste:
Se piensa que es un trastorno neurológico donde el cerebro y la medula espinal amplifican o procesan erróneamente las señales de dolor y de no dolor.
Supone un dolor musculoesquelético generalizado acompañado con problemas de sueño, estado de animo y perdidas de memoria.
Las mujeres son mas propensas que los hombres a desarrollar dicha enfermedad.
Todavía no hay una cura. Existen medicamentos capaces de mejorar los síntomas y hábitos saludables que mejoran la sintomatología enfocados a disminuir el estrés como el ejercicio físico y ejercicios de relajación.
¿ Qué síntomas presenta?
- Fibroniebla: Aparecen complicaciones cognitivas relacionadas con la concentración mental el enfoque visual y la atención.
- Cansancio: cuando se padece esta enfermedad durante cierto tiempo los enfermos suelen despertarse cansados aunque duerman mucho y a veces aparecen otros síntomas como la apnea del sueño y el síndrome de las piernas inquietas.
- Dolor general: En la mayoría de los casos cursa con un dolor leve o moderado que se prolonga en el tiempo por lo menos tres meses y se extiende por todo el cuerpo.
¿ Cuales son las causas?
- Desencadenante físico o psicológico: un accidente o estrés prolongado pueden desarrollar esta patología.
- Hereditaria: parece ser que existen ciertas modificaciones genéticas que se transmiten a los hijo e hijas que determinan una mayor predisposición a desarrollar dicha patología.
- Infecciones: pueden agravar dicha enfermedad.
Esperamos que este blog os resulte útil. Un saludo
#farmamromero #farmafertilidad
Equipo Farmacia Mónica Romero Martín.
Deja una respuesta