¿ Tengo COVID 19 o gripe?
Desde hace aproximadamente dos años y medio, tras la aparición en escena de la COVID 19, la preocupación en la sociedad por la presencia de virus en el entorno ha ido aumentando de una manera considerable.
Tanto a nivel de prevención como a nivel de detección y tratamiento.
Respecto a la profilaxis se han llevado a cabo un gran número de medidas que todos habremos escuchado tanto por:
- Los diversos medios de comunicación .
- A través del personal sanitario que nos haya asistido (tanto médicos como farmacéuticos).
Éstas son:
-
Vacunación: ésta es la principal vía para la detención de la proliferación de cualquier virus en la sociedad.
En el caso de la COVID19 se han usado 3 tipos de vacunas:
– ARNmensajero .
– Vector viral.
– Subunidades proteicas.
-
Uso de mascarilla: Las más usadas han sido:
– Mascarillas quirúrgicas (sólo evitan que expandamos el virus en caso de presentarlo)
– Mascarillas FFP2 (añade respecto a la anterior una protección de la persona que lo lleva frente a los virus presentes en el ambiente).
-
Distancia social: recomendación de metro y medio respecto a otras personas.
-
Uso de geles hidroalcohólicos.
DETECCIÓN COVID19
En cuanto a la detección podemos hablar de:
-
Test de antígenos: Están en venta en las farmacias y nos ayudarán a conocer si presentamos o no el virus en el momento de la prueba. Siempre se recomienda realizar la prueba a partir del segundo día de los síntomas al menos, siendo el cuarto día el perfecto para hacerse el test, debido a que la cantidad de antígenos es superior, y así nos dé un resultado más fiable.
-
PCR: Es una técnica biológica. Sólo se realizan en clínicas u hospitales. Es una detección mucho más fiable que la anterior, ya que detecta la presencia de una porción del virus en cuestión.
-
Test serológico: Detecta los anticuerpos en sangre. Nos permitirá conocer si hemos pasado la enfermedad y cuánto tiempo ha pasado desde que la contrajimos.
Cabe hacer una aclaración, y es que en la actualidad los test de antígenos están evolucionando y ahora nos permiten conocer tanto si presentamos
- COVID19
- Gripe A
- Gripe B.
Este test es bastante útil en caso de que queramos conocer qué patología presentamos ya que los síntomas de estos virus son muy similares:
- Fiebre.
- Dolor de garganta.
- Mucosidad.
- Dolor de cabeza.
- Dolor muscular.
- Cansancio.
- Tos.
La COVID19 puede propiciar síntomas más graves y diferenciadores como son la formación de coágulos y síndrome multisistémico inflamatorio, entre otros.
En cuanto al tratamiento que puede llevarse a cabo para la curación de la persona cabe destacar que en la actualidad todavía no hay ningún medicamento de venta en farmacias que ayude a eliminarlo.
Es por ello que tanto los médicos como farmacéuticos sólo podrán proporcionar medicamentos para eliminar o reducir la sintomatología asociada al trascurso de la enfermedad.
Deja una respuesta