Picaduras de mosquitos:
Las picaduras de mosquitos suelen generar un prurito.
Definamos el prurito como una sensación cutánea, incómoda y normalmente desagradable que provoca el deseo y/o la necesidad de rascarse.
El prurito no es una enfermedad o patología sino un fenómeno multifactorial en el que convergen componentes sensitivos, emocionales y cognitivos.
En muchas ocasiones el rascado de la piel la irrita aún más y genera un círculo vicioso de rascado/irritación.
Cuando hablamos de picaduras de insectos nos estamos refiriendo a prurito de origen dermatológico o secundario.
Este tipo de prurito está asociado a procesos dermatológicos de localización delimitada.
Dentro de este prurito secundario podemos dividirlo en cuatro grupos:
– Pediculosis: Piojo de la cabeza (Pediculus capitis), cursa con un picor intenso en cuero cabelludo, y piojo del cuerpo (Pediculus corporis) que se fija
a la ropa ocasionando un picor intenso y generalizado.
– Sarna: producido por Pediculus corporis y genera un prurito generalizado normalmente nocturno respetando la cara y cuero cabelludo.
– Picaduras de insectos: Los distintos tipos de insectos producen diferentes lesiones cutáneas siendo estas en su mayoría muy pruriginosas.
– Prúrigo: Es una reacción exacerbada, normalmente en la infancia, a las picaduras de los insectos.
Si nos centramos en las picaduras de los mosquitos deberíamos decir que son las hembras las que pican a humanos y animales. Extraen su sangre ya que la mayoría
de las hembras no pueden poner los huevos sin las proteínas de nuestra sangre.
¿Qué ocurre cuando un mosquito nos pica?
Cuando un mosquito nos pica nos inyecta saliva mientras se alimenta de nuestra sangre.
La saliva es lo que nos genera la reacción, a unas personas más que a otras.
La reacción a la saliva produce a nivel local una protuberancia, enrojecimiento e incluso dolor.
¿Cómo podemos tratar las picaduras?
Sería conveniente lavarla con agua y jabón.
Podríamos aplicar frío durante diez minutos para reducir la inflamación y quemazón.
Disponemos en la farmacia cremas de venta libre con antihistamínicos que frenan dicha reacción.
Las picaduras pueden presentar complicaciones como infecciones consecuencia del rascado.
Cuando una picadura se infecta puede presentar aspecto enrojecido, sentirse tibia o tener una raya de color rojo que se esparce desde la picadura.
En la Farmacia tenemos productos para aliviar el picor y evitar así el rascado.
En este caso os recomendamos :
Los mosquitos también propagan microbios a través de las picaduras.
Otra pregunta podría ser:
¿ por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras?
El motivo no está del todo claro.
Puede que dependa:
● Grupo sanguíneo: Al parecer los mosquitos tienen preferencias según el
grupo sanguíneo;prefieren grupo 0 y B
● El dióxido de carbono que emitimos al respirar: cuanta más cantidad se emita
más detectables por ellos somos. Así que suelen picar más a los individuos
más grandes
● Temperatura corporal: A mayor temperatura mayor atracción.
● Sudor: a más sudoración mayor atracción, el ácido láctico contenido en
nuestro sudor es un gran reclamo para la puesta de sus huevos
● Ropa de colores oscuros: el negro es el más atractivo para estos insectos,
seguido del rojo (muy atractivo).
● Embarazo: las mujeres embarazadas son más atractivas ya que tanto su
temperatura corporal como las emisiones de CO2 al respirar aumentan con el
embarazo.
Por lo que otra manera de evitar las picaduras es el uso de repelentes.
Disponemos de un gran abanico de ellos en la Farmacia.
RADAR HEALTH ANTIMOSQUITO HOGAR
Deja una respuesta