¿Por qué los solares de adulto no sirven para niños?
A la hora de comprar un factor solar siempre nos sentimos un poco perdidos y más cuando se trata de comprar uno que sirva para toda la familia, pero…
¿Podemos utilizar el mismo solar mi hijo y yo?
Y la respuesta sería…
¿Crees que tenéis la misma piel?
Pues por desgracia no.
Igual que los geles y cremas de bebes y niños son especiales para niños las cremas de sol también.
-El grosor de la epidermis es mucho menor:
Sobre todo es más fina la capa córnea, principal “barrera” de la piel, por tanto, la piel es más permeable de cara a las “amenazas” procedentes del exterior por ello hay que protegerla más y se irrita con mayor facilidad.
También por ello es más permeable, es decir, las sustancias que apliquemos penetran con mayor facilidad y a capas más profundas.
-La secreción sebácea es todavía poco activa y como consecuencia el manto hidrolipídico está poco desarrollado.
Es decir, no produce apenas sebo, por lo que la parte acuosa se evapora con facilidad y hay que hidratarla más.
-El pH cutáneo es ligeramente superior, por tanto, la protección ácida es menor.
El pH de la piel ayuda también a la defensa frente a los microorganismos hostiles y un aumento de estos puede por tanto favorecer el desarrollo de infecciones micóticas y bacterianas.
Estas características indican que la función barrera de la epidermis, o lo que es lo mismo, su capacidad “escudo”, es menor y por consiguiente la piel del niño está más expuesta a deshidratación y sequedad y es más vulnerable de cara a los agresores externos.
Por eso necesita protección especial frente al sol, porque los melanocitos (encargados de producir melanina para proteger de las agresiones solares) son poco activos y la piel está desprotegida.
Por ello:
-Son sin alcohol:
A diferencia de las cremas solares para adultos, no se utiliza alcohol, o el porcentaje es más bajo, para evitar la sequedad de la piel.
Además, en general, son más resistentes al agua.
-Mayor porcentaje de filtros físicos:
Las cremas solares pediátricas suelen estar formuladas con mayor porcentaje de filtros físicos que químicos.
Los productos de adultos, por su parte, utilizan mayor proporción de filtros orgánicos, disminuyendo el efecto blanquecino.
-Más untuosas.
-No llevan productos que puedan producir irritación como antioxidantes o antimanchas.
Es por ello que los solares pediátricos son distintos a los solares de adultos.
Nosotros en cuanto a solares pediátricos recomendamos siempre ISDIN y entre toda la gama de ISDIN:
Fusion water es una de sus líneas de solares más famosas. No solo es ligera si no que tiene una alta protección frente a los rayos Uva y Uvb
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2020/02/fotoprotector-isdin-pediatrics-fusion-water-spf.jpg?resize=300%2C300&ssl=1)
Deja una respuesta