¿COMO PUEDO EVITAR LAS ESTRÍAS EN EL EMBARAZO?
Durante el embarazo hay muchas cosas que nos preocupan, y que vamos aprendiendo sobre la marcha, pero una de ellas es como poder evitar las estrías.Pero primero de todo.
¿Cómo se forman las estrías?
Las estrías es una rotura del tejido conectivo en la epidermis que se produce por haber ejercido una presión excesiva sobre un tejido con poca elastina.Forman finas líneas rojizas que si no las tratamos van poco a poco formando líneas blanquecinas.
¿Cuándo podemos tratarlas y cuando no?
Al producirse la estría al inicio suele presentar un color púrpura o rojizo, esto quiere decir que el tejido todavía presenta irrigación sanguínea.Pero poco a poco se va tornando rosada y más tarde blanquecina.Pues bien, cuando se presenta rojiza, púrpura o rosada, al aportar ingredientes que aporten elasticidad y fomenten la producción de colágeno y elastina, vamos a poder eliminarlas o reducirlas.Ya que al todavía tener riego sanguíneo, los fibroblastos siguen trabajando correctamente aunque más atrofiadamente, y siguen produciendo elastina y colágeno.Solamente se encuentran dañados. (Como una cicatriz)
¿Qué ingredientes nos ayudan más?
-Para empezar ingredientes que estimulen la producción de colágeno como:
Manteca de Karité:
La manteca de Karite tiene múltiples indicaciones cosméticas debido a que posee numerosas propiedades reparadoras, además de suavizar la piel, le aporta flexibilidad y la hidrata en profundidad.Es rica en vitamina A, D, E y F.Ayuda a mantener la elasticidad y la flexibilidad de la piel estimulando la producción de colágeno, gracias a sus ácidos grasos y a la vitamina F.
Centella asiática:
La centella asiática es una planta medicinal con diversos beneficios para la salud, entre ellos, principalmente, contribuye a potenciar la producción de colágeno.Aporta dureza y firmeza a estos tejidos y detiene la flaccidez.El asiaticósido estimula la activación fibroblástica y el colágenoin vitro, lo que le confiere una clara acción reepitelizante, muy útil para reparar la piel dañada.El uso de esta planta ayuda a reparar las fibras elásticas y así combatir las estrías.
La rosa mosqueta es un elemento natural que está revolucionando el mundo de la cosmética, gracias a sus múltiples y diferentes aplicaciones.Aporta grandes beneficios, ya que contiene propiedades hidratantes, reafirmantes y reparadoras, así como antioxidantes, y antiinflamatorias que ayudan a reparar la piel dañada e irritada, mejorando el aspecto de:
-cicatrices
-heridas
-quemaduras
-al mismo tiempo mejora la circulación sanguínea.
ACEITE ALMENDRAS:
Permite también aumentar el aporte sanguíneo a los vasos de la dermis, por lo que estimulará la producción de colágeno.Y al contener vitamina E -un excelente antioxidante- ayuda a mejorar el aspecto de la piel.Además, el aceite de almendras está compuesto por grasas monoinsaturadas, ácido oleico y ácidos linoleicos (como el omega 3 y 6).Aportando gran emoliencia a la piel y realizando un efecto oclusivo manteniendo la hidratación durante un mayor tiempo.
La caléndula y camomila son mundialmente conocidas por su poder calmante y suavizante, pero también tienen una capacidad antiinflamatoria.
Muchos de estos ingredientes los tenemos presentes en nuestra crema
![](https://i0.wp.com/farmacianoucampanar.com/blog/wp-content/uploads/2019/11/xdonna-plus-bellycalm-tarro-250-ml.jpg.pagespeed.ic_.nu0Bwn2gwz.jpg?resize=300%2C300&ssl=1)
Muchos son los cambios que experimenta la mujer a lo largo del embarazo.
Y uno de ellos es el relacionado con las especiales necesidades de su piel.A lo largo de toda esta etapa, la hidratación de la piel adquiere una especial relevancia.Así como su correcta nutrición para favorecer la elasticidad y reducir posibles molestias como la tirantez y el picor.
Para conseguirlo, pueden utilizarse diferentes preparados dermatológicos, como es el caso de los bálsamos a base de ingredientes emolientes y calmantes.
Gracias a su innovadora composición, reúne en su formulación ingredientes de especial interés para la piel de la mujer embarazada:Zantalene y Polidocanol: calman y alivian la sensación de picor Camomila y Caléndula: calman, reparan y descongestionan la piel.Manteca de karité: mejora la elasticidad de la piel.Aceite de albaricoque y de Almendras dulces: hidratan, descongestionan y suavizan la piel sensible
Centella asiática: efecto antioxidante y anti estrías.
Esperamos que os sea de ayuda!
Deja una respuesta