ENFERMEDADES COMUNES EN VERANO
Las llamadas enfermedades estacionales tienen mucho que ver con la climatología, el frío, la humedad, el viento, la falta de sol… y con el hecho de pasar más tiempo en lugares cerrados o estar todo el día en la calle.Por eso en invierno es tan común contagiarse de gérmenes que viajan por el aire, en las gotitas de saliva y a los que favorece el frío.Sin embargo en verano el sol, la temperatura alta, el sudor, el cambio de alimentación, la falta de humedad o el exceso de la misma en playas o piscinas,también son la causa de numerosos problemas de salud y ayudan a la proliferación de otros agentes patógenos.Vamos a conocer los problemas más habituales en la época estival y te aconsejaremos de cómo prevenirlas,y qué debes hacer si aparecen, para que estas vacaciones sean si cabe más seguras.
1.Enfermedades gastrointestinales y digestivas
Las causas más comunes son:
- beber agua contaminada
- no respetar la cadena de frío
- o una mayor ingesta de alimentos crudos.
Esto nos hace más vulnerables a sufrir problemas digestivos en verano y en especial intoxicaciones alimentarias, que nos produzcan vómitos y diarrea.
El principal peligro es que la persona se deshidrate.
Cómo prevenirlo:
- Beber sólo agua embotellada o con seguridad de salubridad.
Es decir, si vas de viaje no bebas del grifo nunca.Incluso un simple cambio en la fluoración y dureza del agua potable, puede hacer que a tu organismo le siente mal.
- Cuidado con los alimentos poco hechos o crudos.
Pescado, marisco, carnes, pueden contener agentes infecciosos y producirte enfermedades importantes como la salmonella, la toxoplasmosis, o problemas causados por el Anisakis.
- Evita la leche sin pasteurizar, porque es portadora también de muchos gérmenes y el calor además aumenta el riesgo de que se contamine.
- Mantén la cadena de frío de todos los alimentos que compres.
Sobre todo si un alimento se descongela no lo vuelvas a meter al congelador, y no consumas alimentos que lleven horas a la intemperie.
- Extrema la higiene de las manos.
Tanto si manipulas alimentos, como si estás en contacto con arena, hierba o animales.El simple gesto de tocarte la cara, con las manos contaminadas es un riesgo. Y lo haces sin darte cuenta.
- Llevar la comida a un pic-nic o a la playa en recipientes herméticos, y evitar salsas con huevo, tipo mayonesa, que se estropean con facilidad.
Si sufres diarrea deberás beber más agua (no zumos, ni refrescos con azúcar, ni por supuesto alcohol).
Ya hemos comentado que la complicación de la diarrea puede ser la deshidratación, por lo que se debe acudir a la Farmacia, allí te darán el suero correspondiente para cubrir la pérdida de sales, y evitar la deshidratación.
Haz las primeras horas una dieta absoluta para dejar al estómago descansar
y reinicia la ingesta sólida con alimentos astringentes, como la zanahoria, la patata, el arroz o el pan tostado.
Nada que lleve grasas ni fibra.
2.Cistitis
Es la típica infección de orina, provocada igualmente por el calor y la humedad retenida en el traje de baño, por ejemplo.Produce escozor, ganas de orinar continuas, micciones insuficientes y puede también dar fiebre.Precisa de un tratamiento antibiótico que deberá prescribir el médico.La mejor manera de prevenirla es mantener el bañador húmedo el menor tiempo posible.
3.Otitis
Es una infección del oído externo o medio, muy común en verano por los baños en piscinas y en el mar, que deja restos de agua y bacterias en el oído.Producirá dolor agudo, fiebre y supuración.Precisa de un tratamiento médico con antibióticos, así que consulta a tu médico y sigue sus indicaciones.Una buena manera de prevenirlo es mantener el oído seco y limpio.Desde la Farmacia te recomendamos Dryotix, se trata de un spray que seca y elimina el exceso de humedad del oído evitando que proliferen hongos y bacterias.
4.Quemaduras solares.
No se trataría de una enfermedad, pero consideramos oportuno mencionarlas, ya que en verano es muy frecuente La exposición al sol sin protección o con una protección deficiente hace que suframos quemaduras de diversa consideración.Puede ser un simple enrojecimiento, que se aliviará con cremas hidratantes frescas, o quemaduras de segundo o tercer grado que producirán ampollas, piel necrosada y dolor intenso.En este caso será necesario que consultes con los servicios sanitarios para que lo valoren y realicen las curas necesarias.La forma de prevenirlas como todos sabemos es utilizar un fotoproteprotector adecuado para cada tipo de piel.Se recomienda ponerlo media hora antes de la exposición solar, y repetir cada 2 horas.Y por supuesto evitar la exposición solar durante las horas centrales del día.Tampoco se trata de una enfermedad, pero es un evento excesivamente frecuente y que puede dar lugar a graves problemas de salud.Sobre todo es peligroso en bebés y ancianos que no pueden expresar que tienen sed o no sienten la necesidad de beber y permanecen apenas sin moverse durante largo tiempo a altas temperaturas.
Es importante que bebas o des de beber cada poco tiempo, cada 15 minutos si hay más de 30 grados de temperatura ambiente o si estás haciendo ejercicio.
4.Enfermedades producidas por microorganismos:
- Pie de atleta y Papiloma plantar.
Son habituales por las altas temperaturas y el exceso de humedad y puedes contagiarte tanto en una piscina, como en una ducha de una playa.Por eso es importante que, siempre lleves chanclas para pisar esos lugares y seques bien los pies.Deberás tratarlos con antibióticos en caso de la tiña pedis y con ácido salicílico en el caso del papiloma.En estos casos debes también acudir al médico para que lo diagnostique, y ya nos dará el tratamiento adecuado.
- Picaduras de insectos, medusas, pez araña…
Conveniente mencionarlas, por su especial virulencia.Tienen fácil tratamiento salvo casos especiales.
El mayor peligro reside en que haya una reacción alérgica que precisaría de una actuación más urgente.
Ante una picadura de insecto, lava con agua y jabón, retira el aguijón si lo ves y aplica una pomada calmante, y hielo si tienes edema.
- Las medusas producen una urticaria que se trata con analgesia, hielo y antihistamínicos y los salvareos o pez araña inoculan un veneno que deberás desactivar con agua salada, calor y analgesia.
Desde la Farmacia te aconsejamos utilizar repelentes de insectos, en spray y también el uso de pulseras antimosquitos siempre que salgas al aire libre,también llevar siempre encima una crema o rollón post-picaduras para aliviar inmediatamente la picadura.También aconsejarte algún fotoprotector especial antipicaduras de medusas.
Como verás hay un montón de consejos y productos que deberías tener en cuenta para pasar unas tranquilas y felices vacaciones.Si tienes alguna duda, estaremos encantados de ayudarte.Felices Vacaciones.
Deja una respuesta