Cada primavera en el primer martes de mayo se celebra el día mundial del Asma y como estamos próximos a este evento nos ha parecido interesante hablar un poco sobre esta enfermad.
Esta celebración fue impulsado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA), bajo el lema Stop. Que el asma no te pare.
La palabra STOP compuesta por las siglas de una serie de palabras que dan las claves de cómo se puede parar o controlar el asma:
Síntomas (que hay que valorar).
Testar la respuesta que se obtiene con la medicación y las medidas ambientales.
Observar y evaluar al paciente de forma continuada.
Proceder a ajustar el tratamiento y las medidas de control ambiental.
El asma es una enfermedad que cada vez es más frecuente entre los niños y los jóvenes .Afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y el 10% de éstas son niños En muchos casos la enfermedad aparece como respuesta a determinados estímulos que producen alergia:polen, ácaros del polvo, partículas de la piel de gato y perro, humo, aire frío, alimentos, químicos, árboles, plantas, etc
A un asmático se le reconoce porque a veces les vemos sufrir episodios de respiración anhelosa y difícil, opresión en el pecho y tos durante la noche o temprano por la mañana, con sensación de ahogo y ruidos sibilantes (pitos) en el pecho.
Esta enfermedad afecta a los pulmones ocasionando un estrechamiento de las vías respiratorias porque los músculos de alrededor de las paredes se tensan, el revestimiento se inflama y aumenta la secreción de moco.
Consejos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los asmáticos:
- Aprende a actuar ante una crisis
- Aprende a utilizar bien el inhalador
- Realizar ejercicios de respiración habitualmente
- Evita los alérgenos que mas te afecten
- Evita zonas con humos
- Mantente alejado del humo del tabaco
- Tómate la medicación prescrita siempre por un médico especialista y sigue sus pautas
- Evitar ir al campo o salir poco a la calle los días de gran concentración de polen.
- Reducir el número de plantas en el hogar
- Evitar moquetas y alfombras donde pueden concentrarse los ácaros
- Evitar tender la ropa dentro de casa.
Todo esto es lo que dificulta el paso del aire y produce la fatiga y los pitos.También será importante protegerse de gripes y resfriados actuando con los antigripales ante los primeros síntomas.
Desde luego que habrá que tener siempre a mano los artículos antialérgicos que puedes adquirir en la farmacia, tanto en forma de colirios, como comprimidos o pulverizadores nasales.
A veces ocurre que nos dejamos llevar por ciertas creencias que no benefician como es utilizar los inhaladores de forma ocasional ya que si se tiene pautado por el médico, debe ser de forma continuada.
Es importante recalcar que el asmático debe seguir su tratamiento profiláctico pautado por el especialista, así disminuirá el número de crisis y la gravedad de las mismas.
El asma puede ser alérgico, las personas que padecen el tipo de alergias que afectan a la nariz y los ojos y que provocan síntomas como secreción nasal y picazón o enrojecimiento ocular son más propensas a tener asma, aunque esto no quiere decir que todas las personas que padecen alergias desarrollen asma, si puede estar relacionado.
Para estos casos puedes encontrar Vidisan en la farmacia, un tratamiento de soporte y prevención de los síntomas de conjuntivitis alérgica que proporciona alivio a los ojos irritados y también es un buen lubricante ocular.
También es interesante elegir el tipo de deporte a practicar, como por ejemplo la natación.
Se suele pensar que los asmáticos no pueden hacer deporte pero hay grandes deportistas asmáticos que nos demuestran lo contrario.En todos los casos, siempre será recomendable guardar la calma ante un ataque de asma y utilizar la medicación adecuada.
Deja una respuesta